La “enfermedad misteriosa” que mató a más de 60 personas a las horas de los primeros síntomas
Fotografía por: ALEXIS HUGUET.

La “enfermedad misteriosa” que mató a más de 60 personas a las horas de los primeros síntomas

Los brotes han afectado a Bolamba y Basankusu, dos zonas congoleñas que están separadas por casi 200 kilómetros de distancia. Según la OMS, los síntomas incluyen dolor de cabeza, fiebre, vómitos y dolores musculares.


Una extraña y desconocida enfermedad detectada en la República Democrática del Congo (RDC) ha encendido las alarmas de la comunidad científica.

La afección, que ha azotado a comunidades de la provincia de Equateur, al noreste del país africano, ha provocado la muerte de al menos 60 personas, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los decesos han ocurrido en todos los grupos etarios, aunque se han dado en mayor medida en adolescentes y los adultos jóvenes, especialmente hombres, parecen ser los más propensos.

Esto es lo que se sabe sobre la misteriosa enfermedad.

Qué se sabe de la enfermedad en el Congo

Los primeros indicios de la enfermedad se registraron en la aldea de Boloko, zona sanitaria de Bolamba, donde tres niños menores de cinco años fallecieron entre el 10 y el 13 de enero de este año, dijo la oficina de la OMS en África.

El reporte indica que los niños comieron murciélago y fallecieron en las 48 horas siguientes a que presentaran síntomas. En los días posteriores, se detectaron otras muertes de personas entre 5 a 18 años con características clínicas similares.

Bolamba presentó 12 casos y 8 muertes en total. Hasta ahora, no han surgido nuevos brotes en ese lugar.

Las autoridades sanitarias están monitoreando la desconocida enfermedad que está afectando a algunas zonas de la República Democrática del Congo. Foto referencial: Alexis Huguet/AFP.

La zona sanitaria que se ha visto más afectada es Basankusu, que está ubicada a unos 180 kilómetros de Bolamba. Hasta fines de febrero se notificaron 158 casos y 58 muertes.

Desde que se inició la vigilancia, más de 1.300 individuos han notificado síntomas que permiten considerarlos casos sospechosos.

Los síntomas incluyen dolor de cabeza, fiebre, escalofríos, sudoración, rigidez en el cuello, dolores musculares, dolores articulares, secreción y sangrado por la nariz, tos, vómitos y diarrea.

A nivel general, la progresión de la enfermedad parece ser rápida, ya que de acuerdo a la OMS, el tiempo promedio desde la aparición de los síntomas hasta la muerte es de un día.

Las autoridades de salud de RDC y los expertos de la agencia de la ONU han realizado varios análisis a las muestras de los casos para reunir más información.

Las primeras pruebas descartaron que se trate del virus del Ébola y de Marburgo. Sin embargo, más de la mitad de las muestras dieron positivo a Malaria, una afección potencialmente letal que se transmite a los humanos por mosquitos y que es muy común en la región.

Las autoridades de RDC y especialistas de la OMS han realizado análisis a varias muestras de casos de la enfermedad. Foto referencial: Alexis Huguet/AFP.

Desde la agencia de salud también indicaron que están investigando si el agua de una de las zonas pudo haber estado contaminada, reportó CNN, aunque creen que aún es muy pronto para sacar esa conclusión.

El jefe de emergencias de la OMS, Michael Ryan, informó el pasado viernes que hay “un nivel muy fuerte de sospecha de un evento de envenenamiento relacionado con el envenenamiento de una fuente de agua”.

Otro posible sospechoso es un “evento de tipo tóxico, ya sea desde una perspectiva biológica como la meningitis o por una exposición química”, agregó Ryan.

Hasta ahora la causa principal de la enfermedad sigue sin ser determinada, aunque se siguen realizando pruebas e investigaciones en las zonas afectadas para caracterizar tanto los casos como las muertes.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.