
La impresionante e inédita fotografía de la galaxia del Remolino que captó la NASA
Se trata de uno de los registros más detallados y claros de la galaxia del Remolino, también conocida como Whirlpool o M51, que logró capturar el telescopio James Webb.
Fue la primera galaxia que el humano observó, además de nuestra Vía Láctea. Y ahora, gracias al Telescopio Espacial James Webb —el instrumento más tecnológico de observación que se ha construido en la historia y que fue lanzado al espacio— una inédita fotografía de la galaxia del Remolino (también conocida como Whirlpool o M51) dejó perplejos a la comunidad científica y al resto del mundo.
Se trata del registro de uno de los brazos de la galaxia, que se encuentra a 31 millones de años luz de la Tierra —en la constelación Canes Venatici— y que forma parte del gran estudio para entender cómo nacen las estrellas, más allá de nuestro espacio en la galaxia.

La nueva imagen de la galaxia del Remolino que capturó el telescopio James Webb
La Agencia Espacial Europea explicó los detalles de esta nueva imagen de la galaxia espiral: “Las regiones de color rojo oscuro trazan el polvo filamentoso y cálido que impregna el medio de la galaxia”, escribieron en su página web.

“Las regiones rojas muestran la luz reprocesada de moléculas complejas que se forman en los granos de polvo, mientras que los colores naranja y amarillo revelan las regiones de gas ionizado de los cúmulos estelares recién formados”, continuaron.

Además, el brazo que se logró capturar es particularmente prominente, y los científicos creen que se debe a su galaxia vecina, la NGC 5195, que le influye de forma gravitacional y, por ello, afecta su apariencia.

La potencia del telescopio James Webb que permite registrar imágenes inéditas del espacio
El 25 de diciembre de 2021, se lanzó al espacio al Telescopio Espacial James Webb a bordo del cohete Ariane 5. Así, se le encargó al instrumento más grande y costoso de su tipo poder explorar las zonas a la que el humano no puede llegar, con la intención de revelar los secretos y misterios del Universo.
La inversión del James Webb sobrepasó los 10 mil millones de dólares, gracias a los 14 países involucrados, además de la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Canadiense y la NASA. Las últimas son las entidades que se encargan actualmente de la operación del telescopio.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.