Meta da un paso clave para aumentar la popularidad de Threads

Logo de Threads, la red social de Meta.

La red social de microblogging sigue en su proceso de maduración y se abre a la colaboración con desarrolladores externos.


A casi un año de su lanzamiento, Threads sigue dando pasos en su camino por convertirse en una red social madura y robusta, como lo son sus plataformas hermanas dentro de Meta. Esta semana se anunció un hito en ese objetivo.

Los responsables de Threads confirmaron el lanzamiento de su API. ¿Qué es? La interfaz de programación de aplicaciones (por sus siglas en inglés) y que abre al servicio a un mundo de posibilidades que podrían masificar su uso.

La API, en palabras sencillas, permite que terceros puedan conectar la plataforma a sus aplicaciones, además de crear nuevos desarrollos vinculados justamente a la red social.

Jesse Chen, ingeniero de Threads, explicó en el blog oficial de Meta que las estadísticas son una de las funciones más solicitadas en la API. Al lanzarse esta herramienta, las personas podrán conocer “cantidad de vistas, me gusta, respuestas, publicaciones repetidas”, así como “datos demográficos de los seguidores de su cuenta.”

Con el lanzamiento de la API, se podrá publicar en Threads usando otros servicios, sin necesidad de pasar por la aplicación oficial o la web, además de consultar el feed en apps de terceros.

“Espero que esto ayude a las empresas y a los creadores a gestionar, a escala, su presencia en Threads”, escribió Adam Mosseri, director de Instagram y responsable del equipo detrás de la red social de microblogging.

Threads tuvo un exitoso lanzamiento en julio de 2023, alcanzando en cinco días los 100 millones de usuarios registrados. Su nacimiento fue en respuesta a los cambios en Twitter, tras la adquisición de Elon Musk, y que dejó a millones de usuarios frustrados por el rumbo que tomaba la red social hoy rebautizada como X.

Con los meses, Threads reguló su crecimiento y ostenta a la fecha 150 millones de usuarios activos mensuales, un número que Meta espera multiplicar con la llegada de la API.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.