Por qué este comercial de 60 segundos cambió el Super Bowl para siempre
Por qué este comercial de 60 segundos cambió el Super Bowl para siempre.

Por qué este comercial de 60 segundos cambió el Super Bowl para siempre

La publicidad emitida en el entretiempo del encuentro, en 1984, hizo referencia a la novela 1984 de George Orwell. Fue dirigida por el cineasta Ridley Scott.


Fue en el entretiempo del Super Bowl de 1984 cuando se transmitió un comercial que se diferenció de lo que se había visto previamente hasta ese entonces.

En aquella publicidad, se veía a un grupo de hombres sin expresión en sus rostros, marchando por un túnel de aspecto futurista.

Luego, aparece la imagen de una mujer que corre con un martillo, mientras es perseguida por agentes de la policía antidisturbios.

Cuando los hombres están sentados frente a una pantalla gigante, escuchando las palabras de su líder, la mujer llega corriendo a la sala.

Es ahí cuando lanza el martillo hacia la pantalla, para así destruirla y ocasionar una gran explosión de luz.

Después, los espectadores del comercial pueden leer la siguiente frase: “El 24 de enero, Apple Computer presentará Macintosh. Y verás por qué 1984 no será como 1984”.

Antes de que termine la publicidad, se ve el logo de la manzana, decorado con distintos colores.

Aquella producción tuvo una duración de 60 segundos, pero marcó la historia de la publicidad y del Super Bowl.

Por qué este comercial de 60 segundos cambió el Super Bowl para siempre
Por qué este comercial de 60 segundos cambió el Super Bowl para siempre.

Por qué el comercial de Apple en 1984 marcó la historia del Super Bowl

El comercial fue dirigido por el cineasta británico Ridley Scott, responsable de filmes como Alien (1979) y Blade Runner (1982).

La publicidad de Apple para el Super Bowl de 1984 hizo referencia directa a la novela distópica 1984 de George Orwell.

La figura del “Gran Hermano” era presentada como este hombre que se dirigía a los individuos inexpresivos desde la pantalla gigante, mientras que los agentes que perseguían a la mujer eran una representación de la llamada “policía del pensamiento”.

Para los espectadores que vieron el video en ese entonces, el comercial no se parecía a nada que hubieran visto antes.

Y aunque en ningún momento de la publicidad se ve una computadora Macintosh, la producción parece haber tenido un impacto comercial.

El experto en marketing deportivo y autor del libro Gamechangers and Rainmakers: How Sport Became Big Business (Pitch Publishing Ltd, 2025), David Stubley, aseguró en una entrevista con CNN: “Vendieron computadoras por un valor de 150 millones de dólares en 100 días”.

“Toda la industria publicitaria se detuvo y se preguntó: ‘¿Qué acaba de pasar? ¿Cómo sucedió eso?’”.

Stubley calcula que en 1984 las empresas desembolsaban unos 300.000 dólares —de ese tiempo— para tener un espacio de 30 segundos en el entretiempo del Super Bowl.

Dijo que esa cifra se traduce en unos 900.000 dólares ajustados a la inflación.

En cambio, explicó, actualmente algunos espacios de 30 segundos que vende la NFL pueden costar 8 millones de dólares.

Estima que Apple pagó alrededor de 600.000 dólares por la publicidad de 1984, la cual duró 60 segundos.

La cifra anterior, ajustada a la inflación, sería de unos 1,8 millones de dólares.

Según Stubley, el comercial de la empresa tecnológica marcó “un antes y un después”.

“Lo que hacía este anuncio era básicamente decir: ‘Olvídate de todo lo que ha sucedido en el pasado. Y la única forma de hacerlo es golpear con ese martillo la pantalla gigante’”.

Por qué este comercial de 60 segundos cambió el Super Bowl para siempre
Por qué este comercial de 60 segundos cambió el Super Bowl para siempre.

El experto afirmó que el estilo de dirección de Scott logró representar la esencia de la obra de Orwell.

“Todos estábamos muy asustados por 1984, así que esto encajaba con eso de manera brillante”.

“Todo el mundo pensaba que el mundo se iba a acabar en 1984, si hubieras leído el libro de George Orwell. Y por eso, tener esta visión de todo ese terror y enfrentarlo de una manera tan brillante, creo que realmente captó la imaginación de la gente”.

En la conversación con el citado medio, Stubley también destacó que el cofundador de Apple, Steve Jobs, “era muy bueno diciendo: ‘Eso es el establishment, eso es tradicional. Nosotros no tenemos nada que ver con eso’”.

Junto con ello, el experto recordó que el comercial se emitió cuando los Los Angeles Raiders iban ganando por 21-3 sobre los Washington Redskins.

Por lo tanto, dijo, en el entretiempo el partido estaba prácticamente terminado. Por supuesto, a favor de los primeros, quienes finalmente se coronaron con el título.

“Estás sentado allí, es un partido aburrido, sabes lo que va a pasar. Tienes tu cerveza, tienes tu hamburguesa. Estás sentado viendo la publicidad tradicional (...) Y de repente, ¡boom! Esta cosa llega a tu sala de estar”.

“Debe haber sido impactante”, sentenció Stubley, refiriéndose al comercial de Apple.

Video: cómo es la publicidad que hizo Apple para el Super Bowl de 1984

A continuación encontrarás el comercial que Apple emitió en el entretiempo del Super Bowl de 1984, el cual fue dirigido por el cineasta Ridley Scott.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.