Qué es Stargate, el ambicioso megaproyecto de Trump de Inteligencia Artificial para competir contra China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere posicionarse como líder de la Inteligencia Artificial entre las potencias del mundo. Para ello, anunció un millonario proyecto, cuyo primer detractor es el magnate Elon Musk.
Similar a la carrera espacial, las potencias del mundo están compitiendo por tener la tecnología más desarrollada de Inteligencia Artificial (IA), y con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos planea tomar la delantera.
Esto, con un ambicioso proyecto bautizado como Stargate que, según el mandatario, recibirá inversiones gigantescas de “al menos 500.000 millones de dólares” que generarían de forma inmediata más de 100.000 empleos.
Hasta ahora, Stargate contaría con el apoyo de grandes tecnológicas, como la firma japonesa SoftBank, la empresa madre de ChatGPT OpenAI, Microsoft, Nvidia y los especialistas en la nube Oracle.
No obstante, el anuncio de China de su propia IA, DeepSeek, que estaría a un nivel muy parecido a ChatGPT, está poniendo en duda la capacidad de EE.UU. de adelantarse en esta carrera de la Inteligencia Artificial.
¿Qué hace que Stargate sea distinto al resto? ¿Es un proyecto viable?
Qué es Stargate, el proyecto de IA de Donald Trump
El proyecto Stargate de Inteligencia Artificial fue anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y pretende establecer una gigante red de centros de datos en su país para mejorar y propulsar los modelos de IA.
La ubicación principal de Stargate sería Texas: de hecho, ya habría comenzado la construcción del primer centro de datos, que tendrá un tamaño de 1 millón de pies cuadrados (casi 13 campos de fútbol profesional).
La inversión inicial sería de 100.000 millones de dólares, y en cuatro años, alcanzaría los 500.000 millones.
Además, se estima que el consumo energético requiera 6 gigavatios (GW) de potencia. Para entender este consumo, 6 GW pueden alimentar a cerca de 5 millones de hogar en Estados Unidos.
Esto significa que los requerimientos de los centros de datos podrían elevar el consumo de la energía nacional hasta en un 12% en 2028, según indicó El Economista.
Las debilidades de Stargate en Estados Unidos
Ingresar a la carrera de la IA es, sin duda, un desafío que no está exento de dificultades: aunque Elon Musk se ha mostrado muy cercano al gobierno de Trump, ha criticado la viabilidad del proyecto del presidente.
Primero, porque aparentemente, reunir los 500.000 millones de dólares necesarios para la inversión puede ser riesgoso para la estabilidad financiera de las empresas implicadas y, segundo, que Stargate podría aumentar la carga energética del país a niveles insostenibles.
Es decir, el esfuerzo por ser líderes tecnológicos en el mundo podría comprometer a las redes eléctricas regionales y, también, aumentar los costos de la electricidad.
Además, la IA China DeepSeek ha demostrado poder desarrollarse sin tener infraestructura masiva como la que planea Trump.
Esto definitivamente podría jugarle en contra al presidente estadounidense, pues si hay alternativas más eficientes y menos contaminantes, Stargate podría quedar obsoleta sin haber terminado de desarrollarse.
Cómo es DeepSeek, la Inteligencia Artificial china
Un gran impulso tomó China al anunciar su propia IA, DeepSeek, integrándose así a la carrera de la Inteligencia Artificial de las potencias del mundo.
Y lo que más ha llamado la atención de este proyecto es que está desarrollándose a la velocidad de la luz, y también parece tener bajos costos.
Esta IA ha logrado parecerse mucho a GPT-4 en muy poco tiempo y desarrollarse con muy pocos recursos, en comparación a los que anunció Trump para su IA.
Además, pareciera ser una de las pocas IA que utiliza un modelo de entrenamiento que está optimizado para hacer un uso eficiente de la energía y hardware, reduciendo así los impactos que tiene sobre sus propios recursos.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.