La expectativas del mercado para el IPC de enero era de 0,3%.
12 feb 2025 10:56 AM
La expectativas del mercado para el IPC de enero era de 0,3%.
La Subsecretaría de Previsión Social es la encargada de coordinar todo el proceso de implementación. El titular de dicho organismo, Claudio Reyes, detalla que han contabilizado 74 normas, resoluciones, reglamentos y otros documentos a emitir. Además, están preparando un despliegue comunicacional para cuando se publique la ley. Sostiene que el mayor foco en la implementación, inicialmente, está en el Instituto de Previsión Social y en las nuevas funciones que asume.
Desde la Cámara de Comercio de Santiago explican que se debe principalmente a un factor estacional, derivado de una caída de la demanda después de Navidad. Para el 2025, las proyecciones son complejas debido a las alzas arancelarias de Trump, la amenaza de una guerra comercial y, por otro lado, la normalización del flujo por el Canal de Suez.
El gravamen a las importaciones de productos siderúrgicos en Estados Unidos, podría significar que gran parte de los países que abastecen al mercado norteamericano sean redestinados hacia otras latitudes. En Chile, firmas como AZA advierten de “consecuencias directas” por la falta de protecciones arancelarias, y llaman a las autoridades a garantizar la prevención de prácticas desleales como el dumping.
Desde Bank of America, proyectaron que el Banco Central mantendrá la tasa en 5% durante su próxima reunión. “Creemos que es demasiado pronto para anticipar posibles alzas de tasas ya que la mayor parte de los shocks de inflación son transitorios”, declararon.
Esto tras la suspensión del evento que se realizaría el 11 de enero. En la instancia se espera abordar los motivos que originaron la suspensión o reprogramación del evento, además de las medidas adoptadas para la reprogramación del evento, devolución del dinero a las personas consumidoras afectadas, entre otros
La moneda de Estados Unidos en Chile registró volatilidad durante la jornada y luego cerró con una leve baja.
El Tercer Tribunal Ambiental consideró que la multa de 8.913,5 Unidades Tributarias Anuales cursada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), fue correctamente aplicada.
Las instituciones multadas fueron Bice Vida, Autofin, Cooperativa de Ahorro y Crédito el Detallista y Santander Consumer Finance.
En tanto, la AFP Uno fue la administradora que registró el mejor saldo neto y las afiliaciones netas más altas de 2024, según un informe de Ciedess.
Según la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central el PIB del año crecería 2,2% y la inflación cerraría en 4,1%. También se espera que la Tasa de Política Monetaria se mantenga en 5% la próxima reunión, en línea con los resultados de la medición anterior, y se ubique en 4,75% a fin de año.
Nathan Pincheira, economista jefe de Fynsa, asegura que “el alza de $20 es un 2,7% mensual, ponderando por las distintas tarifas. Esto tiene un efecto muy acotado en el IPC, de más o menos 0,02 pp”.
De acuerdo a los cálculos de Clapes UC para enero 2025, el incremento de los precios de los productos que componen la canasta básica sería de entre 0,2% y 0,7%, con una estimación central de 0,4%. En tanto, desde OCEC-UDP señalan que la CBA registraría un alza mensual de 0,6%.
La oferta no solicitada complica los planes de Sam Altman de convertir OpenAI en una empresa con fines de lucro.
Los expertos señalan que ese es el monto mínimo de recortes que se deben hacer en el gasto fiscal para cumplir el decreto de la regla fiscal, publicado hace un año. Sin embargo, tampoco ven probable que se cumpla la estimación de ingresos, por lo que, en la práctica, la disminución del gasto debería ser mucho mayor.