"Las medidas de retaliación están reservadas, yo creo, para las economías muy grandes a nivel global", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren.
12 abr 2025 12:35 AM
"Las medidas de retaliación están reservadas, yo creo, para las economías muy grandes a nivel global", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren.
En medio de una serie de cambios en el holding Costanera, forzados por el fallecimiento de Alfonso Swett Opazo en noviembre pasado, su hermano asumirá como director en Elecmetal y Forus. Y podría pasar de la gerencia general -que dejó esta semana- a presidir la compañía de retail, símbolo del conglomerado, en reemplazo de su padre, Alfonso Swett Saavedra.
Tras acordar un nuevo crédito con el FMI, que implica US$ 15 mil millones de libre disponibilidad para este año, el gobierno trasandino flexibilizará las restricciones a las compras de dólares a partir de este lunes. El nuevo esquema incluye un sistema de banda cambiaria.
Una encuesta de Descifra sobre la reforma de pensiones y la evaluación de las AFP revela que un 64% piensa que esta ley es insuficiente y que no se ha cerrado la discusión. Eso sí, casi la mitad asegura que no está informado sobre su contenido. Lo que más conocen las personas, es que se sube la cotización y aumenta la PGU. Además, mientras el 54% cree que será el empleador el que pagará el 7% extra de cotización, un 37% estima que serán ellos mismos.
Los bonos del Tesoro se empinan hasta cerca del 4,5%, lo que pone presión al gobierno de Trump, que este año debe refinanciar unos US$9 billones en deuda. En Chile, el dólar subió más de $15, a pesar de que a nivel global la moneda de EE.UU. se desplomó frente a otras divisas.
Desde la Cámara del Comercio de Santiago estiman que “entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril podrían arribar a Chile más de 40 mil turistas argentinos”, potenciando las ventas durante esos días. Se anticipa que estos visitantes podrían dejar divisas para el turismo, gastronomía y comercio por más de US$80 millones.
Así lo anunció el Banco Central trasandino este viernes, culminando totalmente con la política cambiaria que estuvo vigente en el país durante catorce años.
Wall Street repuntó con alivio, pero el desplome del dólar y el éxodo de los inversionistas revelan un problema más profundo: el mundo ya no ve a EE.UU. como refugio seguro.
"Las instituciones públicas parecen haber olvidado que apoyar y favorecer el desarrollo de nuevos proyectos que, por cierto, respeten la normativa, es algo que va en beneficio de todos", dijo el presidente de Empresas Copec, Roberto Angelini.
¿Y si aplazar una idea fuera clave para mejorarla? Adam Grant comparte en TED cómo piensan los llamados “originales”. Un enfoque inspirador para emprendedores que buscan marcar la diferencia.
A nivel local, el dólar sigue la tendencia global y experimentó una violenta caída de $ 16,04.
La variación mensual del IPC argentino fue la mayor desde agosto del año pasado, pero la inflación interanual volvió a bajar.
“Los amplios anuncios arancelarios de Estados Unidos superaron todo lo que podría haber imaginado en mis 49 años en finanzas”, dijo Larry Fink, CEO de BlackRock.
Basado en la experiencia finlandesa, se busca atraer al país a diversas empresas con potencial de crecimiento
Tras meses de tensiones y diferencias, el empresario Pablo Ormeño (41) llegó a un acuerdo con Primus Capital para saldar una deuda de $5.500 millones. El pacto, firmado el viernes pasado en Santiago, pone fin a un largo conflicto que incluyó acciones judiciales y denuncias cruzadas, y establece un plan de pago respaldado con bienes raíces y garantías personales.