Desde la cartera liderada por Alberto van Klaveren aseguraron que la decisión adoptada por la Comisión Antidistorsiones se da “en concordancia a nuestras políticas de Estado”.
5 jun 2024 08:50 PM
Desde la cartera liderada por Alberto van Klaveren aseguraron que la decisión adoptada por la Comisión Antidistorsiones se da “en concordancia a nuestras políticas de Estado”.
“No creemos que esto se produzca, por cuanto, con China nos distinguen buenas y estrechas relaciones no sólo comerciales, sino que de amistad", dijo Iván Marambio.
El representante diplomático se presentó ante la Comisión de Economía del Senado para negar que China le brinde subsidios a las siderúrgicas que producen las barras y bolas de acero que importa Chile. Acusó que Chile no tomó en cuenta la evidencia presentada por las empresas de su país y que incumplió las normas de la OMC al aplicar los aranceles. "Culpar a China por los problemas internos de algunas empresas chilenas carece de fundamentos fácticos", disparó.
IGM presentó un recurso de protección para anular los derechos antidumping provisionales impuestos por el gobierno, argumentando que estos actos fueron influenciados por lobby y presiones mediáticas, comprometiendo la imparcialidad de la Comisión Antidistorsiones. Aunque IGM solicitó la suspensión inmediata de tales medidas, el tribunal denegó esta petición.
La entidad presidida por el fiscal nacional económico cuestionó el recurso de protección que interpuso la firma, filial de Sigdo Koopers. En su presentación, la comisión sostuvo que la empresa "omite o tergiversa determinados antecedentes para intentar, infructuosamente, fundar una supuesta afectación de garantías constitucionales”. Asimismo, recalcó que aún no se toma una decisión definitiva sobre el caso.
Feifan y Magotteaux presentaron recursos de protección en contra de la resolución de la Comisión Antidistorsiones de establecer una sobretasa arancelaria a las importaciones de acero proveniente de China.
"No todo el acero que se importa viene con las certificaciones exigidas y, lo que es peor, no todos quienes importan acero y lo comercializan o utilizan directamente, exigen estos documentos".
“Es importante iniciar la discusión respecto del hecho que a diferencia de lo que ocurre en otros países donde las medidas antidumping duran entre tres y cinco años”, dijo Molycop tras celebrar la decisión de la Comisión Antidistorsiones.
La firma chilena, perteneciente al grupo Claro, acusó que las nuevas medidas provisionales confirman la arbitrariedad y politización del proceso”. También remarcó que las nuevas estimaciones para las sobretasas “nuevamente crean artificialmente un margen dumping de Elecmetal que no existe si se calcula según lo requieren los acuerdos”.
El ministro explicó que según la legislación actual, una vez finalizada la investigación, las medidas definitivas se mantendrán por un año. Para cambiar esto se debe enviar un proyecto que debe ser liderado por el Ministerio de Hacienda.
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, comentó que el rol del ente emisor solamente se limita a designar dos representantes y que la votación de estos no debe ser ligada a la institución que preside.
Este lunes se hizo pública el acta de la última sesión de la Comisión Antidistorsiones, reflejando que los representantes de las entidades autónomas no compartieron el razonamiento del resto de los miembros, y votaron nuevamente en contra de establecer derechos antidumping.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, estimó que en el acta de la Comisión Antidistorsiones se justificará de forma técnica la decisión de sobretasas al acero chino, y espera que la medida de espacio para que las mineras y la firmas locales de la industria del acero, como CAP, generen acuerdos de largo plazo que den sostenibilidad al mercado local.
La Comisión Antidistorsiones elevó las sobretasas a las importaciones de acero chino en línea con lo solicitado por la empresa. La compañía y los sindicatos mostraron su beneplácito por la decisión. Sin embargo, la filial de CAP reconoció que está evaluando “los costos irreversibles incurridos a la fecha con ocasión de la implementación del proceso de suspensión indefinida en el último mes”.
Mediante un comunicado, la compañía siderúrgica anunció que, tras la decisión adoptada por la Comisión Antidistorsiones, podrán retomar sus operaciones. Por otro lado, el presidente de su directorio, Julio Bertrand, hizo un llamado a establecer medidas definitivas que permitan “competir en una cancha pareja”.