"El arancel entrará en vigor el 2 de abril de 2025, el Día de la Liberación de Estados Unidos”, escribió Trump el lunes en su red social Truth Social.
24 mar 2025 12:06 PM
"El arancel entrará en vigor el 2 de abril de 2025, el Día de la Liberación de Estados Unidos”, escribió Trump el lunes en su red social Truth Social.
La reciente aprobación de la reforma de pensiones, la menor incertidumbre política, la recuperación de un mercado accionario castigado en pandemia, la baja del tipo de cambio y el regreso de los inversionistas extranjeros han impulsado la Bolsa y la han convertido en una suerte de “refugio”, creen los analistas. La bolsa sube 13% en pesos y más de 20% en dólares.
Intencionalmente o no, la respuesta de algunos mandatarios a la agenda de política exterior implementada por el gobernante republicano ha provocado una mejora en sus índices de aprobación ciudadana. Otros, en cambio, se han visto desfavorecidos al enfrentarse o al evitar la confrontación con Trump.
Los aranceles aduaneros denominados “recíprocos”, que entrarán en vigor en Estados Unidos el 2 de abril, no se aplicarán a los Estados que abandonen los impuestos a los productos estadounidenses y que reduzcan sus barreras no arancelarias, declaró el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent,
El escenario está afectando a los consumidores tanto más como menos adinerados. También está influyendo en los artículos de primera necesidad y en los de lujo.
Varios gigantes del mercado de valores estadounidense rechazan enfáticamente la caótica agenda económica del Presidente estadounidense, argumentando que la incertidumbre generada por sus anuncios ha causado desconfianza en los consumidores. Por lo mismo, se han acrecentado las apuestas de una recesión. Con todo, también hay actores de la bolsa que apoyan su actuar.
Influyente y galardonado economista estadounidense, en esta entrevista con La Tercera plantea que Donald Trump ha destruido el Estado y que “no entiende de economía”. Además, sostiene que “fue un error no reconocer que la libertad es un valor global para la gente de izquierda y de derecha”.
La compañía de autos eléctricos de Elon Musk alertó a la administración republicana en una carta esta semana que los aranceles de represalia contra EE.UU. podrían elevar sus costos de fabricación en el país.
Las declaraciones de Trump se dieron después de que la UE anunciara represalias por los aranceles que su administración impuso al acero y al aluminio.
Es decir, si se aplicara la política propuesta por el Presidente Trump, la política arancelaria de los EE.UU. sería -en buena parte- la consecuencia de las políticas comerciales aplicadas por el resto del mundo.
Esta semana los indicadores de Wall Street acumulan importantes bajas y se encaminan a cerrar su peor semana en dos años. El S&P 500 entró en zona de corrección al cierre de la sesión.
En un nuevo episodio de la guerra comercial liderada por Estados Unidos Trump amenazó el jueves a Francia y a la Unión Europea con imponer aranceles del 200% sobre sus champañas, vinos y otras bebidas alcohólicas si la UE no retira sus próximos aranceles del 50% sobre el whisky estadounidense.
Según el presidente de BTG Pactual, el tema arancelaria impuso una nueva prima por riesgo a los mercados, pero ante esta volatilidad los inversionistas globales están volviendo a mirar al sudamérica
El Nasdaq cae 8,61% en lo que va del año, por sobre la pérdida de 4,8% del S&P500, y de -2,8% del industrial Dow Jones.