En la conferencia de prensa tras la junta de accionistas, su presidente Pablo Granifo se refirió a las turbulencias que afectan a la banca en EEUU y Suiza, y sostuvo que “esto no tiene nada que ver con lo que pasó en 2008″.
23 mar 2023 03:21 PM
En la conferencia de prensa tras la junta de accionistas, su presidente Pablo Granifo se refirió a las turbulencias que afectan a la banca en EEUU y Suiza, y sostuvo que “esto no tiene nada que ver con lo que pasó en 2008″.
El colapso de un par de bancos internacionales seguro te hizo pensar en dónde y cómo tienes protegida tu platita. Expertos en la materia explican en qué fijarse a la hora de abrir una cuenta bancaria y cuáles son las mejores alternativas según tus necesidades.
La semana pasada Eduardo Ebensperger acudió a la fiscalía para prestar declaración en el marco de la investigación por la presunta responsabilidad que tendrían los bancos sobre la millonaria estafa del empresario Alberto Chang. Aquí el ejecutivo detalló que el banco hizo una revisión de sus procesos a raíz del caso, pero no hubo cambios mayores.
En su carta a los accionistas contenida en la memoria anual de la institución financiera, Pablo Granifo resaltó que los retiros dejaron en evidencia "que aquella estabilidad económica que cuesta décadas en construirse, puede ser mermada por políticas cortoplacistas". Por otro lado, mencionó que "se requiere que las reformas, actualmente en discusión, tengan las bases técnicas suficientes y recojan la experiencia internacional, de manera tal que constituyan un real aporte y fortalezcan las bases de desarrollo".
La entidad bancaria facilitará 100 mil UF, unos $3.500 millones, para reanudar las obras del suspendido proyecto inmobiliario en Ñuñoa. Gerente de Arquitectura, Alfredo Palominos, afirma que para ello, harán, la re-presupuestación, recontrataciones, cierre de subcontratos y trabajos en terreno de preparación para el reinicio de las faenas.
El resultado se da pese a la caída en las colocaciones del sistema bancario, arrastradas por el desempeño del segmento comercial y el menor dinamismo de la cartera de vivienda.
Santander y Banco de Chile siguen siendo las mayores entidades de Chile. Según datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) las colocaciones se han expandido 1,58% a agosto, en términos reales se han contraído 0,5%, dicen desde la Asociación de Bancos (ABIF).
El banco señaló que “no está dispuesto a asumir un descalabro financiero sin fondo” de la red de adquirencia. Si bien señala que como accionistas apoyarán a la compañía, eso lo harán siempre y cuando sean "iniciativas que sean justas, equilibradas y viables financieramente".
El proceso de venta había sido anunciado a fines de noviembre del año 2021 y para su materialización necesitaba de la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
La defensa del cineasta nacional, encabezada por la abogada Paula Vial, interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago por la medida que califican como totalmente irregular. Aseguran que nunca hubo una comunicación o explicación formal por la disposición de Banco de Chile e Itaú, por lo que exigen se revierta la situación. Si bien la acción judicial fue declarada inadmisible en primera instancia, los abogados estudian nuevas acciones para evitar que sea expulsado del sistema financiero formal.
Son las dos entidades financieras privadas de mayor tamaño en el país, y en ambos casos sus valorizaciones están por encima de sus pares, pero también sobre la gran mayoría de las empresas del IPSA.
El Banco de Chile se mantiene a la delantera con ganancias por $189.683 millones, seguido por Banco Santander con $167.926 millones, y en tercer lugar aparece BancoEstado con $117.667 millones.
Luego de la junta de accionistas de la compañía, Pablo Granifo comentó que si el país apunta a crecer, invertir y crear empleos, “hemos visto que a nivel de la Convención se han estado aprobando ideas que no van en esa dirección. Por lo tanto, miramos con cierto grado de preocupación”.
Respecto de las expectativas de Banco de Chile para este 2022, el presidente de la entidad señaló que “la reconstrucción de fundamentos del país, entre ellos retomar la sostenibilidad fiscal, reducir la alta tasa de inflación y retirar gradualmente los altos niveles de liquidez, implicarán una moderación en el crecimiento y empleo durante los próximos años".
En lo que va del 2022 el IPSA sube poco más de 6%, pero los bancos anotan una subida mayor, siendo Banco de Chile y Santander las entidades que lideran con alzas de 27,7% y 20,2%, respectivamente.