En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción' y entrevistado por Rodrigo Álvarez, Christian Alveal planteó sus inquietudes respecto del sistema carcelario chileno, tanto por la irrupción del crimen organizado como por la decapitación de un reo por parte de su compañero de celda. En esa línea, criticó las palabras del ministro de Justicia, Jaime Gajardo, quien reiteró que el Estado tiene el control de los centros penitenciarios. "No hay control total, hay una serie de falencias y deficiencias que el mismo personal también la resiente. Es habitual que no tienen recursos, no hay mayor tecnología, no hay capacidad de poder investigar delitos al interior de las cárceles", acusó. Aunque reconoció que el esfuerzo en esa materia por las actuales autoridades es "genuino", dijo que "no basta para enfrentar la criminalidad que estamos conociendo en Chile".
Etiqueta: Cárceles
Cunden las señales de que para el Estado se está tornando cada vez más difícil poder mantener el adecuado control al interior de las cárceles, lo que exige tomar medidas a tiempo.
Mientras se avanza en el esclarecimiento de lo ocurrido en el penal de Concepción con el interno que fue decapitado, la Fiscalía de Puerto Montt mantiene otra indagación en torno a un reo de 71 años que también fue asesinado por su compañero de celda. En este caso el imputado tiene 38 años y mantenía tratamiento psiquiátrico por esquizofrenia.
El ministro explicó que esta mañana recibió el primer informe del sumario aplicado, a partir del cual se estableció, por ejemplo, reforzar los turnos nocturnos de Gendarmería.
La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, le pidió al titular de Justicia, Jaime Gajardo, salir a explicar las circunstancias del crimen, mientras desde la oposición apuntaron a la gestión del Ejecutivo en las cárceles.
A las 9 horas de este lunes personal de Gendarmería encontró el cuerpo de Vincent González. Su compañero de celda lo asesinó presuntamente en el contexto de un rito.
Consultada sobre porqué no presentó este plan cuando era alcaldesa, Matthei respondió que “este plan no le corresponde a una alcaldesa presentarlo. Estamos ahora en otra etapa. Estamos pensando ahora ya más bien en Chile, no solamente en Providencia".
Si bien el máximo tribunal determina que la iniciativa de tres senadores "persigue objetivos loables y se basa en un diagnóstico plausible", sostiene que propone algunas normativas que podrían ir en contra de los derechos humanos o de las potestades de los tribunales.
La organización liderada por Pablo Jaque ha emplazado al Ejecutivo a aumentar el presupuesto para mejorar las condiciones laborales de los gendarmes. “La disposición de los trabajadores a dialogar con el gobierno ha sido permanente y hemos recibido un portazo por parte de este gobierno", señaló el presidente de la asociación.
Conforme al detalle, de las 423 denuncias formalizadas por hombres, 289 corresponden a sujetos condenados y 134 a imputados. Y en el caso de las acciones emprendidas por mujeres, 44 son de condenadas y 14 de imputadas.
Concedió el 1,08% de peticiones del primer semestre.
Es un hecho que el país requiere aumentar su capacidad en recintos penitenciarios, cuando los reclusos ya superan las 60 mil personas. El plan para acelerar su construcción, eximiendo de permisología, debería extenderse a otras inversiones urgentes.
En su mensaje a la nación, el Presidente Gabriel Boric enfatizó que la iniciativa incorpora además mejores herramientas y sueldos para Carabineros, además del fortalecimiento del control migratorio, mayor inversión en recintos penitenciarios, además del fortalecimiento de la prevención con cultura, deporte, educación, y recuperación de espacios públicos.