Fue una semana intensa para el ministro de Hacienda, quien tuvo que adelantar su regreso a Teatinos 120 tras las vacaciones para enfrentar la arremetida política de la oposición por el millonario traspaso de recursos desde la Corfo para paliar el déficit presupuestario de 2023. También lo fue para La Moneda, desde donde se diseñó el plan para responder a los cuestionamientos. Si bien los economistas coinciden en que fue una operación técnicamente correcta, apuntan al problema fiscal de fondo que subyace en este episodio y a la debilidad que, en ese sentido, exhibe Mario Marcel debido al incumplimiento de las metas. Asociado con lo mismo, analistas políticos estiman que el objetivo opositor es “rayar la pintura” al manejo del secretario de Estado y de su directora de Presupuestos.
Etiqueta: Corfo
Si queremos una Corfo que pueda actuar como una verdadera empresa pública, necesitamos darle una institucionalidad para ello. Si queremos que el Estado se deje de descapitalizar, necesitamos cerrar el déficit y parar el crecimiento de la deuda.Todo lo demás es… como decía el Presidente Lagos… hojarasca.
En la solicitud realizada por 17 parlamentarios se busca citar a los ministros Marcel y Grau; además de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez y el director ejecutivo del organismo, José Miguel Benavente.
Lección para el futuro: mejorar a los encargados de la Dipres y del SII.
El país se encuentra en un momento crucial en que es indispensable la implementación de un profundo ajuste del gasto fiscal, junto con una gestión responsable.
"Ahora, afortunadamente, en medio de tantas polémicas, también hay organismos técnicos, autónomos, que no tienen una agenda política como la Contraloría, que van a revisar esta operación, y yo espero que una vez que salga ese informe, si descarta toda irregularidad, quienes se han dedicado a sembrar estas dudas, no sé, den alguna explicación, o presenten alguna excusa”, emplazó la ministra del Interior.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, respaldó el desempeño del actual gobierno en el uso de recursos públicos y atribuyó las críticas por el tema a factores políticos y electorales.
Además, afirmó que los polémicos traspasos realizados desde Corfo al gobierno son a causa de que "Chile no está creciendo a las tasas que necesitamos para sostener nuestro nivel de gasto”.
Se divide principalmente en tres: empresas públicas, instrumentos financieros y bienes inmuebles, los que le generan flujos positivos y negativos.
El ministro de Hacienda junto a la jefa de la Dipres, Javiera Martínez, salió al paso de las críticas de algunos sectores de oposición: "Las reacciones destempladas que ha generado en parte el sistema político, amerita hacer un esfuerzo por proveer antecedentes que permitan un debate informado", sostuvo.
Tras ser apuntado por los presidenciables de la derecha, el jefe de las finanzas del país detuvo su descanso legal para encargarse de la controversiay defender a su directora de Presupuesto. En paralelo, la Contraloría ya inició sus primeras diligencias con la Corfo a donde envió un oficio para notificar del inicio de la fiscalización.