El presidente de Frutas de Chile hizo un llamado a la Dipres a reconsiderar el recorte presupuestario al SAG, por el impacto que tendría en las exportaciones frutícolas.
Daniela Del Solar
13 feb 2025 11:35 AM
El presidente de Frutas de Chile hizo un llamado a la Dipres a reconsiderar el recorte presupuestario al SAG, por el impacto que tendría en las exportaciones frutícolas.
Los expertos señalan que ese es el monto mínimo de recortes que se deben hacer en el gasto fiscal para cumplir el decreto de la regla fiscal, publicado hace un año. Sin embargo, tampoco ven probable que se cumpla la estimación de ingresos, por lo que, en la práctica, la disminución del gasto debería ser mucho mayor.
La directora de la Dipres, Javiera Martínez, señaló que dependiendo de los resultados del IFP del próximo trimestre estarían evaluando un nuevo ajuste. Las cifras exhibidas por el último informe de la entidad mostraron un déficit estructural del 3,2% del PIB del año pasado.
La directora de Presupuestos enfrenta las críticas por los errores de cálculo en el erario 2024 y destaca el apego a la responsabilidad fiscal de este gobierno. Pese a las proyecciones de un nuevo incumplimiento del balance estructural para este año, Martínez asegura que Hacienda cumplirá su compromiso con las metas fiscales. Reconoce que para los próximos años se requerirá “disciplina fiscal”.
Según el Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2024, el déficit fiscal estructural del año pasado fue de 3,2% del PIB, frente al comprometido de 1,9%. Según el exdirector de Presupuestos, Matías Acevedo, “el incumplimiento de la meta el 2024 es grave porque además se arrastra para el 2025. Todos los expertos, clasificadoras y FMI lo advirtieron. La Dipres reaccionó tarde y fue insuficiente”. Se anunciarían medidas correctivas en mayo.
Las cifras entregadas por la Dirección de Presupuestos revelan que, incluso tras los polémicos recortes en los recursos a los Gores, que significó críticas de los propios gobernadores al Ministerio de Hacienda, la gran mayoría de las regiones no logró ejecutar todo lo asignado. La Metropolitana y la de Valparaíso fueron las únicas que llegaron al 100%.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Consuelo Saavedra, la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio, Susana Jiménez, fue consultada por las críticas que ha recibido la directora de la Dipres, Javiera Martínez (FA), por la brecha entre la proyección del organismo que encabeza y el déficit fiscal finalmente registrado. Aunque la líder de la asociación gremial evitó referirse a la continuidad en el cargo de Martínez, afirmó que "durante septiembre habían múltiples voces que decían que es imposible lograr las proyecciones que se habían puesto" y que “es muy importante que se aclare y se corrija” la situación a futuro. "Un error de estimación entre 1,9% y 2,9% es un error de 3.000 millones de dólares, no es menor", agregó. Revisa en el video la entrevista completa.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, habló de una economía chilena que "entró en una senda de expansión” y, por otro lado, que "no cumplir con una meta fiscal es una causa de preocupación”.
El exministro de Hacienda señaló que el déficit fiscal que evidenció el informe de ejecución del Gobierno Central del cuarto trimestre de 2024 "no es nada sorpresivo" y que "más que error de estimación, se reaccionó tarde".
El Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) cerró diciembre con un monto de US$3.618 millones, debido principalmente a los giros realizados por el Ministerio de Hacienda para solventar gasto, en un escenario de ingresos fiscales muy por debajo de lo esperado.
No es una buena señal para los mercados que el país acumule dos años consecutivos sin cumplir las metas autoimpuestas por el Ejecutivo. Los resultados hacen evidente la necesidad de una revisión más profunda y con sentido de urgencia de las estimaciones de ingresos, como también hacer los eventuales ajustes de gasto oportunamente.
La penalista representa a las tres mujeres que se querellaron en contra del militante frenteamplista. Según detalla, se está ante un sujeto que replicaba patrones de violencia psicológica en contra de sus parejas. Si bien las conductas abusivas se habrían dado en un contexto externo a lo laboral, no descartan que pudiese haber replicado maltratos en esa esfera.
Yerko Montenegro enfrente un proceso de expulsión del Frente Amplio luego de que se diera a conocer la querella en su contra.