Yerko Montenegro enfrente un proceso de expulsión del Frente Amplio luego de que se diera a conocer la querella en su contra.
30 ene 2025 10:15 AM
Yerko Montenegro enfrente un proceso de expulsión del Frente Amplio luego de que se diera a conocer la querella en su contra.
La colectividad puso a disposición de los tribunales del partido los antecedentes del caso contra Yerko Montenegro, quien está siendo investigado por la Fiscalía especializada en género, luego que el pasado jueves 23 de enero, el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible una querella en su contra.
En el análisis realizado por la Dirección de Presupuestos se menciona que "la ausencia de modificaciones al pilar contributivo ha generado presiones sustantivas sobre el pilar no contributivo, financiado con los recursos generales de la nación. Esto podría hacer que el pilar no contributivo sea insostenible para el Fisco en el mediano plazo".
En la entidad comandada por Ángel Valencia persiste la molestia por la rebaja de más de $7.000 millones del presupuesto. No solo insisten en que afecta la persecución del crimen organizado, sino también que la rebaja los perjudica mucho más que a otras entidades. La situación ha complicado la relación con La Moneda, desde donde el subsecretario Luis Cordero lo reprochó. Por otro lado, en la Corte Suprema están atentos a las gestiones que comprometió el ministro Jaime Gajardo.
El pleno del máximo tribunal emitió una declaración de seis puntos donde manifestaron que la medida del Ejecutivo pone el riesgo el funcionamiento de tribunales. Piden, por lo mismo, que la medida sea revertida a la brevedad. Los fiscales, en tanto, también insistieron en sus cuestionamientos.
Tras recibir la noticia, Ángel Valencia citó de urgencia a los fiscales regionales. Hubo consenso en que la medida -para ellos- no resiste análisis, y que la fórmula tendría impacto directo en las indagaciones. Si bien desde el gobierno aseguran que sería una disminución menor, en el Ministerio Público recalcan que se debe revertir a la brevedad. Hay voces que hoy se alzaron al interior del consejo regional y plantearon que es una especie de vendeta por los casos que involucran a políticos.
El Consejo Fiscal Autónomo entregó un documento con seis recomendaciones, entre las que se cuenta aumentar la transparencia, garantizar consistencias metodológicas y validar información en coordinación con el SII y la Tesorería.
Ya es claro que no se cumplirá la meta de déficit estructural, en donde resulta incidente el hecho de que los ingresos fiscales hayan estado muy por debajo de lo proyectado. La autoridad debería explicar las razones de esta sobreestimación.
El informe de ejecución fiscal que publicó la Dirección de Presupuestos (Dipres) reveló que los ingresos fiscales subieron 20,9% en noviembre y con ello se acumuló un alza de 0,5% entre enero y noviembre. Mientras, el gasto público subió 3% y acumuló en el año un aumento de 5,8%.
Las discrepancias se mantienen entre el gobierno y los representantes regionales, y cada parte esgrime argumentos para validar su posición en este debate.
La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, explicó la situación presupuestaria de los gobiernos regionales ante los diputados de la Comisión de Hacienda. Pese a su exposición, los parlamentarios de oposición no quedaron conformes quienes mantuvieron sus reparos.
El gobierno proyectó para este año ingresos fiscales por US$ 71.934 millones y a octubre acumula el 78% de esa cifra. Para conseguir la meta, los ingresos deberían crecer fuerte en los últimos dos meses del año. Los expertos, que acusan una sobreestimación de ingresos, lo ponen en duda y calculan que habrá una brecha de hasta US$ 4.300 millones entre lo previsto y lo real. En el gobierno asumen que los ingresos tributarios no mineros crecieron menos de lo pronosticado, pero confían en que el año cerrará cerca de lo estimado.
En medio de la discusión sobre las proyecciones fiscales, la Dirección de Presupuestos (Dipres) fichó a una nueva jefa de la División de Finanzas Públicas.