La agencia sigue la línea de la OCDE en cuanto a las perspectivas para el PIB global y el de EEUU.
19 mar 2025 08:22 AM
La agencia sigue la línea de la OCDE en cuanto a las perspectivas para el PIB global y el de EEUU.
Además, el economista y exministro de Economía del segundo gobierno de Sebastián Piñera, señala que “el candidato mejor posicionado es (Evelyn) Matthei, y ella tiene todos los pergaminos para ser una muy buena presidenta dada su experiencia”.
De acuerdo al Banco Central, el PIB se expandió 2,6% el año pasado, levemente mejor a lo esperado. Pese a ello, la inversión cayó 1,4% y sumó un segundo ejercicio a la baja. Para 2025 los expertos mantienen su proyección de expansión de la economía en torno a 2%.
“Ojalá que las expectativas cambien, que ayude en algo la reforma de pensiones, que ya fue algo relevante, y no hacer más cambios, sino que abocarnos efectivamente a potenciar el crecimiento”, comentó Eduardo Ebensperger.
Los aranceles aduaneros denominados “recíprocos”, que entrarán en vigor en Estados Unidos el 2 de abril, no se aplicarán a los Estados que abandonen los impuestos a los productos estadounidenses y que reduzcan sus barreras no arancelarias, declaró el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent,
Durante la conferencia económica organizada por Banco de Chile y Banchile Inversiones, la candidata presidencial de Chile Vamos, desestimó las estimaciones de la Dirección de Presupuestos de holguras negativas por US$6.000 millones para el próximo periodo presidencial.
La expansión del 2024 estuvo impulsada principalmente por las exportaciones, mientras que la demanda interna presentó un crecimiento de 1,3%, resultado que se explicó por un mayor consumo.
El escenario está afectando a los consumidores tanto más como menos adinerados. También está influyendo en los artículos de primera necesidad y en los de lujo.
El director del SII ha remecido la operativa del organismo y el manejo tributario de miles de contribuyentes en sus primeros ocho meses al mando. La apuesta del ingeniero es generar un cambio cultural de largo plazo que promueva el pago de impuestos y genere mayor recaudación tributaria. No sólo ha sacado a cientos de fiscalizadores a la calle, ha fichado a asesores clave y ha aumentado el número de querellas y sanciones, sino que también ha logrado los primeros indicios de que el “efecto Etcheberry” funciona: el registro de ventas con boletas y voucher creció un 7% en el segundo semestre del 2024.
El destacado académico y director del Laboratorio de Crecimiento de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, señala que las medidas adoptadas por la actual administración de EE.UU. “pueden terminar siendo malas para el trabajador americano”, y alerta por la baja en las perspectivas para el año. Asimismo, dice que países como Chile deberían apostar por diversificarse más y generar nuevas ventajas competitivas.
Influyente y galardonado economista estadounidense, en esta entrevista con La Tercera plantea que Donald Trump ha destruido el Estado y que “no entiende de economía”. Además, sostiene que “fue un error no reconocer que la libertad es un valor global para la gente de izquierda y de derecha”.
Desde que asumió la nueva cartera de Desregulación y Transformación del Estado, el 4 de julio del año pasado, con el mandato de liberalizar la economía argentina, el ministro utiliza su cuenta de la red social X (ex Twitter) para comunicar cómo avanzan las medidas y recortes del gobierno de Javier Milei.
Según el presidente de BTG Pactual, el tema arancelaria impuso una nueva prima por riesgo a los mercados, pero ante esta volatilidad los inversionistas globales están volviendo a mirar al sudamérica
"A diferencia de cuando hacemos esos cálculos de días hábiles, en que decimos un día feriado es 0,5% o algo así de actividad, ahora en febrero nos va a faltar un día completo", dijo el ministro en un seminario de BTG Pactual.
Mientras los mercados caen y los inversores se preocupan en respuesta a las políticas comerciales de Donald Trump, un 56% de los estadounidenses desaprueba su manejo de la economía, peor que en cualquier otro momento durante su primer mandato.