Esto, luego de que el máximo tribunal definió que las isapres deberán volver a cobrar el valor GES que habían fijado en el periodo anterior (2019 – 2022), dejando sin efecto el alza que habían hecho en octubre de 2022.
10 ago 2023 07:41 PM
Esto, luego de que el máximo tribunal definió que las isapres deberán volver a cobrar el valor GES que habían fijado en el periodo anterior (2019 – 2022), dejando sin efecto el alza que habían hecho en octubre de 2022.
La jurista Alejandra Arriaza destacó que el fallo de la Suprema permitirá tramitar la causa del delito de injurias con publicidad en contra de la diputada, por sus dichos emitidos contra la senadora Fabiola Campillai.
El Segundo Tribunal Ambiental estuvo integrado por los ministros Cristián Delpiano Lira, presidente (s) y Cristián López Montecinos y la ministra Verónica Sabaj Escudero, de la Corte de Apelaciones de Santiago. La sentencia fue redactada por el ministro Delpiano.
Esto, tras la controversia generada por palabras de la ministra Ángela Vivanco, quien afirmó a La Tercera que el dictamen obliga a restituir estos cobros solo a quienes han presentado recursos de protección contra las aseguradoras y no a toda la cartera de cotizantes.
Las repercusiones tras las declaraciones de la vocera de la Corte Suprema continúan e incluso diputados oficialistas han planteado la posibilidad de presentar un libelo acusatorio en contra de la ministra tras sus dichos. Desde el gobierno, en tanto, se desmarcaron de la acción.
La vocera de la Corte Suprema aseguró en entrevista con La Tercera que la restitución de cobros en exceso por parte de las isapres beneficia solo a los usuarios que demandaron y no a todos los cotizantes, declaraciones que tomaron por sorpresa al gobierno y a las mismas aseguradoras.
En su cuenta de LinkedIn, Matías Muchnick, quien lidera la compañía de alimentos vegetales, publicó un mensaje para referirse a la sentencia que recibió NotCo hace un par de días atrás.
A la Comisión de Salud del Senado de este martes asistieron las exautoridades y el presidente del Colegio Médico para abordar el proyecto del gobierno y realizar propuestas para viabilizar el dictamen de la última sala. En ese contexto, solicitaron a las autoridades sanitarias especificar la fórmula detrás del cálculo y expusieron su mirada respecto a lo que ya ha presentado el Ejecutivo.
“Soy crítico sustantivamente del fallo. Creo que el fallo incursiona indebidamente en asuntos propios de la ley, pero también entiendo que en un Estado de derecho los fallos nos gusten o no hay que cumplirlos. Este fallo hay que cumplirlo", dijo el exsuperintendente de isapres.
“A qué punto ha llegado el sistema político que pueden pasar 13 años con el sistema privado de salud actuando al margen de lo que dijo el TC y no pasa nada, hasta que llegamos a que esta cuestión se revienta. Lo que creo que pasó el domingo pasado es que la gente sigue buscando alternativas distintas porque el sistema político no es capaz de resolver nada”, dijo el exministro de Hacienda.
Esta semana, el Ejecutivo ingresó el proyecto para viabilizar el fallo de la Corte Suprema, pero algunos parlamentarios sostienen que este proyecto no resuelve todo el conflicto, pues no especifica montos, tiempos ni tampoco asegura la viabilidad del sector. Por eso, entre todos concuerdan que se tiene que definir una metodología lo antes posible.
“La propuesta denota una indolencia absoluta con los usuarios del sistema de salud, los beneficiarios de Isapre y en particular con los enfermos. Promete rebajas de precio y devoluciones falaces, que jamás llegarían a concretarse, pues su mera aplicación hace imposible cumplir con los contratos, dejando a casi tres millones de personas en la indefensión”, dijo la Asociación de isapres.
Este miércoles, un día después de ingresar la ley corta, las autoridades sanitarias asistieron a la Comisión de Salud del Senado para entregar más detalles de la propuesta. En la instancia, el superintendente Víctor Torres confirmó que las isapres deberán devolver US$ 1.400 millones a sus afiliados. Además, aseguró que ya solicitaron una prórroga a la Corte Suprema.
Durante la Comisión de Salud del Senado, el superintendente Víctor Torres informó el monto que tendrán que devolver las aseguradoras. Con ello confirma, el calculo que le había entregado a los parlamentarios oficialistas a principio de marzo.
Desde La Moneda aseguraron que el fallo que mandata a las aseguradoras a aplicar la nueva tabla de factores a todos los afiliados y restituir los cobros en exceso se daría por cumplido una vez que el proyecto sea presentado la semana del 8 de mayo. Este miércoles, la ministra vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, aseguró que "por ahora somos simplemente espectadores del proceso".