"El cobro de una cuota como requisito para ascender a Primera B limitó la capacidad competitiva y deportiva de los clubes que la pagaron", comentó la FNE tras el fallo.
25 nov 2022 08:38 AM
"El cobro de una cuota como requisito para ascender a Primera B limitó la capacidad competitiva y deportiva de los clubes que la pagaron", comentó la FNE tras el fallo.
Cinco meses han pasado desde que la Fiscalía elevara a fase 2 el análisis de la operación. Fueron cinco los riesgos que detectó. A fines de septiembre, los operadores ingresaron tres estudios para rebatir tales aspectos. Uno de Compass Lexecon, otro de Gerens y el último del economista Jorge Tarzijan. La resolución debiera salir hacia fin de año.
El ejecutivo dejará el directorio de Falabella y pagará 260 UTA a beneficio fiscal. Mientras la FNE resaltó que el acuerdo pone fin a un interlocking horizontal aún existente entre dos competidores, el abogado de Büchi, Pedro Pablo Gutierrez, resaltó que su defendido no infringió norma legal alguna y que el acuerdo no implica el reconocimiento de ninguna clase de responsabilidad.
El organismo determinó el cierre luego que se tomaran medidas para restablecer la competencia con las empresas que prestan servicios fitosanitarios en el terminal.
En enero de este año, el TDLC condenó a estas compañías a pagar una multa a beneficio fiscal cercana a los US$ 6,3 millones.
Pese a las interpelaciones por su relación con Agesa, Antonio Gallart planteó que la división sido beneficiosa para los clientes, realizada bajo un proceso transparente, y que solo hubo una “coincidencia temporal” con la tramitación de la regulación de las tasas de rentabilidad del gas. Además, señaló que si otra empresa ofrece un contrato "en condiciones iguales o mejores", Metrogas aceptaría.
La Fiscalía Nacional Económica inició su indagación formal el 26 de septiembre. Desde esa fecha, tiene 30 días hábiles para pronunciarse. Con ello, si la autoridad da la venia a la concentración, la operación sortearía una nueva valla.
La empresa de retail pagará US$ 1,2 millones a beneficio fiscal. Con ello, cierra la causa en su contra. El órgano antimonopolios había acusado al exministro de Hacienda de participar simultáneamente en cargos directivos y ejecutivos de Banco de Chile, Consorcio Financiero y Falabella, las cuales serían competidoras. El juicio sigue contra las otras partes.
Pulso tuvo acceso a la resolución con que la FNE dio inicio formalmente a la investigación, detallando que “un denunciante dio cuenta de incrementos en los merchant discount cobrados por Transbank, debido a un alza en los conceptos de tasas de intercambio y costos de marca por parte de algunas marcas internacionales de tarjetas (Visa, Mastercard y American Express), los cuales indica que serían injustificados y tendrían por objeto extraer rentas a los comercios y a los consumidores finales debido a la alta penetración de tarjetas de débito y crédito”.
A poco más de un mes de que Ricardo Riesco cumpla el periodo de cuatro años desde que asumió en el cargo, entre abogados de libre competencia existe preocupación por quién asumirá como su sucesor en caso de que no continúe en un segundo periodo. En efecto, según el artículo 33 del DL 211, el cargo de fiscal nacional económico puede ser prorrogable por un periodo más, siempre y cuando manifieste interés en continuar y reciba el respaldo del gobierno de turno.
El comprador está gastando su última bala: una reclamación en la Corte Suprema que presentó el 13 de septiembre. Si el máximo tribunal le da la razón, podría ejecutar la compra que crearía el mayor actor de la industria. Pero tendrá que volver a negociar con los dueños de Colmena.
Según defendió el presidente del directorio de la empresa, Antonio Gallart, ante la Comisión Investigadora, existen afirmaciones erróneas en el documento, ya que siguen siendo la compañía con precios más bajos. “Nos cuesta un poco entender que hayamos subido 20%, cuando somos 38% más barato”, aseguró.
El banco señaló que “no está dispuesto a asumir un descalabro financiero sin fondo” de la red de adquirencia. Si bien señala que como accionistas apoyarán a la compañía, eso lo harán siempre y cuando sean "iniciativas que sean justas, equilibradas y viables financieramente".
El acta de la junta extraordinaria de accionistas a la que convocó Transbank, y que realizó el pasado 11 de octubre, revela los ajetreados días que tuvo la red de adquirencia desde que el 8 de agosto la Suprema rechazó su sistema tarifario. Y en particular, todo se intensificó luego de que la FNE le envió el 22 de septiembre un oficio donde le instruía cambiar sus cobros de manera inmediata y con efecto retroactivo.
Se trata de una indagatoria que surge a raíz de la denuncia que presentó en contra de ambas compañías el abogado y ex Jefe de la División de Litigios del órgano antimonopolios, Cristián Reyes en junio de este año. El hoy senior counsel de Aninat Abogados cuestionó la política de cobros en comisiones que efectúan las gigantes norteamericanas.