La policía civil decomisó relojes, joyas y vehículos de alta gama que pertenecerían a los 55 involucrados en el fraude tributario. Los objetos están avaluados en más de 27 mil millones de pesos.
18 dic 2023 03:17 PM
La policía civil decomisó relojes, joyas y vehículos de alta gama que pertenecerían a los 55 involucrados en el fraude tributario. Los objetos están avaluados en más de 27 mil millones de pesos.
Con una orgánica establecida los seis "clanes" que formalizará la Fiscalía Metropolitana Occidente, desde el 2014 defraudaron al Fisco en hasta $240 mil millones. Hechos que lograron realizar a través de la emisión de 100 mil facturas falsas, las cuales les permitían evadir o tener una devolución de impuestos como el IVA o aduaneros. Documentos fraudulentos que se consiguieron por la compleja elaboración de sociedades ficticias y con "proveedores" de estas a partir de empresas establecidas. Acá los detalles de un "robo de arcas públicas" histórico.
En marzo de este año, poco después de la detección de irregularidades en la administración interna del factoring, uno de los clientes acudió a las oficinas de la empresa y prestó declaración de manera voluntaria. Se trató del empresario Pablo Jorquera, quien detalló que los exgerentes de Primus, Francisco Coeymans e Ignacio Amenábar, habían desviado fondos en maletas a Perú y luego a Panamá. Coeymans respondió a Pulso sobre esta acusación, calificándola de “ridícula y falsa”. Además, anunció acciones legales en contra de Jorquera.
Primus Capital presentó una denuncia ante el Ministerio Público de Perú en contra de su ex gerente general, Francisco Coeymans, y su ex director comercial, Ignacio Amenábar, además de las modelos Tiffany Yoko Chong y Elva Vracko. La acción, patrocinada por el ex abogado de Alberto Fujimori, afirma que los ejecutivos mantenían relaciones sentimentales con las peruanas y que habrían desviado dinero para financiar sus estadías en Lima y adquirir bienes.
Especialistas de la Policía de Investigaciones (PDI) compartieron sus recomendaciones para enfrentar el hurto de dispositivos. Revísalas acá.
Mantente alerta, ten cuidado y no dejes que tu entusiasmo por los regalos y las entregas comprometa tu ciberseguridad.
El imputado ya había sido formalizado en agosto por delitos contra 38 víctimas, y en esa oportunidad el Tribunal de Garantía lo dejó con arresto domiciliario total.
La artista colombiana reconoció los hechos que se le imputaban y aceptó una sanción económica por siete millones de euros, y sustituir la pena de cárcel de tres años, por una multa de 432.000 euros.
Por siete meses se han extendido las pesquisas que lidera el fiscal Rodrigo Mena, de la Fiscalía Local de Las Condes. Se han tomado una serie de declaraciones y realizado allanamientos, aunque en paralelo las gestiones de la jefa comunal ya se han visto empañadas por el pronunciamiento que emanó desde la Contraloría y que advirtió sobre complejas inconsistencias y faltas a la probidad. La militante UDI, en todo caso, ha descartado haber incurrido en ilícitos. Según dijo ante el Concejo Municipal, a ella también le habrían "ocultado información" para concretar las compras.
Actual directiva se refirió a la solicitud de audiencia solicitada por Fiscalía para formalizar a la excandidata a gobernadora y otros exmilitantes por delitos relacionados a fraude en gastos electorales. Recalca su voluntad de colaborar con las indagatorias y afirma que desde que asumió en 2022, ha “tomado medidas para asegurar la correcta administración de los recursos y la rendición de cuentas del partido”.
El fiscal regional de la zona Sur, Héctor Barros, junto a Milibor Bugueño, solicitaron al 7° Juzgado de Garantía de Santiago audiencia para imputar a la excandidata a GORE de la RM y el Senado, además de otros exdirigentes que fueron expulsados del Partido Comunes. A dos años de iniciada la indagatoria se logró acreditar una serie de inconsistencias en la rendición de gastos, triangulaciones de dinero, emisión de boletas ideológicamente falsas y el plagio de informes para luego obtener de forma fraudulenta millonarios reembolsos del Servel.
El Servicio Electoral llamó a la ciudadanía a tomar las precauciones correspondientes para evitar ser víctima de un posible fraude.
Efectivos de la Brigada del Cibercrimen llegaron hasta la alcaldía para incautar material informático. La policía ejecutó una orden de la Fiscalía Oriente.
La decisión de la justicia estadounidense ha despejado así el camino para que el juez Arthur Engoron, del tribunal estatal de Nueva York en Manhattan, dé comienzo al juicio el próximo lunes, según ha informado el diario ‘The New York Times’. Según la Fiscalía neoyorquina, la Organización Trump infló su patrimonio ante las instituciones financieras en 3.600 millones de dólares.
En documentos presentados ante un tribunal estatal en Manhattan, la fiscal general Letitia James dijo que las pruebas en el caso civil mostraban un “uso fraudulento repetido y persistente” por parte del exmanadatario estadounidense y su empresa familiar de estados financieros falsos y engañosos entre 2011 y 2021.