Tribunal lo acusó de dos delitos de negociación incompatible y lo sentenció a presidio menor en su grado medio y a una multa de $7 millones.
5 mar 2024 12:25 PM
Tribunal lo acusó de dos delitos de negociación incompatible y lo sentenció a presidio menor en su grado medio y a una multa de $7 millones.
La fiscal general del estado, Letitia James, acusó al expresidente estadounidense y a la empresa de su familia de exagerar el valor de sus propiedades para inflar su patrimonio neto y obtener mejores condiciones en préstamos y seguros, por lo que la Justicia le impuso una sentencia de 454,2 millones de dólares.
La actual administración municipal se querelló en su contra, acusándolo de un fraude que superaría los $176 millones.
El comisario electoral de Rawalpindi Liaquat Ali Chattha acusó a la Comisión Electoral de Pakistán y al presidente del Tribunal Supremo, Qazi Faez Isa, de estar implicados en el “fraude”, extremo que ambos han negado.
La condena del magistrado Arthur Engoron contra el exmandatario fue una victoria para la fiscal general de Nueva York, Letitia James, quien acusó a Trump y a las empresas de su familia de sobrevalorar su patrimonio neto hasta en 3.600 millones de dólares al año durante una década para engañar a los bancos y que le concedieran mejores condiciones en los préstamos.
Un portavoz del tribunal de Nueva York anunció este jueves que el veredicto del caso sobre fraude en el que está acusado el exmandatario estadounidense se dictará a mediados de febrero, ya que se esperaba que la decisión tuviera lugar a fines de enero.
Un especialista en ciberseguridad descifra cómo estos sujetos utilizan programas de inteligencia artificial para actos como clonar tu voz o capturar tu imagen.
En un relato descarnado y con lujo de detalles, los ejecutivos respaldaron las acusaciones que lleva adelante el controlador del factoring Raimundo Valenzuela. El vicepresidente ejecutivo, Eduardo Guerrero, explicó ante la fiscalía que consideraba al ex gerente general Francisco Coeymans y el gerente comercial Ignacio Amenábar como sus amigos y que le costaba entender lo ocurrido con el esquema defraudatorio, lo que calificó como una “traición”.
Esta semana estuvo marcada por la formalización de la exalcaldesa de Maipú en que se le imputa un millonario fraude que tuvo como consecuencia un déficit fiscal de $31 mil millones. El expediente, de más de mil fojas, apunta además al rol de su esposo, el diputado UDI Joaquín Lavín. El tribunal ya alzó su secreto bancario.
El 5 de octubre del 2023, un equipo de la Brigada Investigadora Anticorrupción de la policía de civil llegó hasta la Municipalidad de Maipú a incautar evidencia de utilidad para el caso. Sin embargo, tras la diligencia surgieron sorpresas: nueve días antes, el correo electrónico de la exjefa comunal había sido borrado.
Al menos cuatro concejales del municipio reinino ya levantan la voz en torno a la continuidad de quien fuera parte del círculo de hierro de la exalcaldesa de Maipú y que quedó con la medida cautelar de arraigo nacional y arresto domiciliario nocturno.
La exalcaldesa de Maipú fue formalizada por delitos reiterados de fraude al fisco y falsificación de instrumento público. "Escuchar todas las barbaridades que dice la parte querellante es bastante fuerte”, dijo.
El segundo día de la audiencia en que se formalizó a la exalcaldesa estuvo marcado por una serie de pruebas que presentó el Ministerio Público para argumentar y solicitar la prisión preventiva de la otrora autoridad de Maipú. Además de eso, fue la primera oportunidad de la defensa de la exmodelo para cuestionar las imputaciones del Ministerio Público.
El gerente general de la Asociación de Bancos, Luis Opazo, señala además que "las recuperaciones por reembolsos han sido escasas, ya que la mayoría de las sentencias se han visto afectadas por la casi imposibilidad de probar la culpa grave o dolo". Los bancos están obligados a reembolsar hasta 35 UF cuando un cliente denuncia extravío, hurto, robo o desconoce una operación con una tarjeta. “La judicialización del sistema de pagos que estamos viendo en Chile es inédito a nivel mundial", agrega Opazo.
Desde una caótica llegada, pasando por una inquieta Cathy Barriga en la sala de audiencias, un "ángel Miguel" y hasta una salida casi encubierta. Estos son sólo algunos de la serie de episodios que marcaron la primera jornada de formalización de la exalcaldesa de Maipú. Instancia que continúa durante este miércoles luego de que el Ministerio Público adelantara que solicitará la medida cautelar de prisión preventiva tras ser acusada de fraude al Fisco y un déficit de $ 30 mil millones.