En el caso de los mayores de 65 años, la deuda deberá ser pagada en un plazo máximo de 5 años, y para los mayores de 80 años, en 2 años.
14 may 2024 09:28 AM
En el caso de los mayores de 65 años, la deuda deberá ser pagada en un plazo máximo de 5 años, y para los mayores de 80 años, en 2 años.
La comunicación responde al mandato de la Corte Suprema, ordenando que las aseguradoras informen mediante correo electrónico o carta certificada a sus afiliados -que mantengan contratos con anterioridad al 1 de abril de 2020- la incorporación de esta nueva tabla que está vigente desde abril de 2020.
Por 39 votos a favor en Senado y luego por 122 en la Cámara de Diputados, el Congreso despachó la iniciativa que permite darle viabilidad al fallo de la Corte Suprema. Esta sentencia obliga a las isapres devolver excedentes a los afiliados, pero el Parlamento aprobó un mecanismo que permite reembolsar hasta en 13 años la deuda.
Durante la jornada, el exdiputado DC asumió un rol protagónico en el despliegue del Ejecutivo en el Congreso para intentar minimizar los votos en contra al proyecto. Después de serias diferencias con la ministra Aguilera, hoy se ven como aliados.
El informe fue aprobado por 39 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, despachándose a la Cámara de Diputados. La ministra Ximena Aguilera aseguró que aprobarlo es "imperioso para la estabilidad del sistema de salud en su conjunto".
Sigue aquí la transmisión en vivo de la votación que determinará el futuro de las aseguradoras privadas de salud.
A pesar de que muchos sospechaban que el ruido iba a instalarse en grupos como el PC y Frente Amplio, este tema tensionó principalmente a las bancadas que representan a un electorado de centroizquierda y de centro.
El timonel de Convergencia Social hizo un llamado a "la disciplina, a aprobar la ley corta, a estar con el gobierno y a tratar de resolver esto".
“Esta ley corta resuelve un aspecto del problema, o le da un pequeño flotador al sistema mixto que tenemos, pero el problema de fondo no está resuelto", dijo el exministro de Salud.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, también evaluó que el bloqueo hace más de un mes del Puerto Coronel "provoca mucho daño".
El informe emanado de la comisión mixta será votado, primero, en una sesión especial del Senado, que se realizará desde las 14 a las 16 horas. Luego, seguirá con su tramitación en la Cámara Baja, que está citada a las 17 horas.
Este lunes los parlamentarios de ambas instancias deberán votar el proyecto que envió el Ejecutivo para viabilizar el fallo de la suprema. Diferentes voces advierten que el escenario más catastrófico se daría si se aplica el fallo sin la ley.
Algunos diputados del Frente Amplio, del PS y de Acción Humanista, además de una fracción de la DC, se alinearon con el informe de la comisión mixta que permitiría cumplir el fallo de la Corte Suprema. Con esos votos, sumados a gran parte de la derecha, el Ejecutivo tendría una frágil mayoría para sacar el proyecto en la Cámara, que será el principal escollo de este lunes, en vista de que la mayoría es más clara en el Senado.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados aseguró que no está conforme completamente con la iniciativa que deberá votar este lunes, pero que, pese a eso "lo importante es que los usuarios de la salud privada no queden en una situación de desprotección", por lo que adelantó votará a favor.
Una jornada antes de la votación, el superintendente de Salud, Víctor Torres, afirmó que el rechazo a la iniciativa, que deberá ser revisada por ambas cámaras del Congreso, implicaría que “la gran mayoría (de las isapres) podría caer en insolvencia en poco tiempo”.