Este lunes la CMF presentó cargos contra STF Capital, LarrainVia Activos AGF y su directorio. El estudio Barros & Errázuriz representará a la gestora de fondos.
23 oct 2024 11:49 AM
Este lunes la CMF presentó cargos contra STF Capital, LarrainVia Activos AGF y su directorio. El estudio Barros & Errázuriz representará a la gestora de fondos.
La CMF acusa a la AGF de LarrainVial Activos, cinco de sus directores y su gerente general, los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, así como al exgerente general de STF Capital Corredores de Bolsa, quienes, entre otras cosas, habrían formado parte de "actuaciones, mecanismos o prácticas engañosas o fraudulentas que indujeron a los inversionistas a adquirir cuotas" del Fondo de Inversión Capital Estructurado I, que se formó en 2023 para refinanciar las deudas del ex socio del grupo Patio, Antonio Jalaff.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) apuntó a cuatro sociedades en las que Álvaro Jalaff Sanz es representante legal, y su hermano Antonio, era el administrador. También va dirigida contra el contador Marcelo Medina. El organismo acusa un perjuicio fiscal de $ 161 millones. Álvaro Jalaff señaló en el SII: “La gran mayoría de estas operaciones comerciales de compras y servicios no se prestaron”.
La corporación, que representa y recauda derechos de más de 3.200 socios, adquirió cuotas del fondo de inversión Capital Estructurado I, que invertía en las deudas de Antonio Jalaff, en junio de 2023. Las pérdidas serían de unos $800 millones.
Jaime Munita dejó la gerencia general de la administradora, cargo que ocupó por seis años, para asumir el mando del grupo en el que participan Eduardo Elberg, las hermanas Paola y Gabriela Luksic y el empresario Guillermo Harding.
El 25 Juzgado Civil de Santiago citó para el 23 de mayo la audiencia inicial que definirá si declara la liquidación forzosa de Antonio Jalaff. El abogado de Jalaff, Sebastián Pérez sostuvo que la solicitud de liquidación tiene su origen en una deuda de terceros, donde Jalaff solo tiene calidad de aval. "Hemos estado en contacto con Tanner para buscar una solución", indicó.
El hoy controlador de Farmacias Ahumada tendrá un 20% del grupo inmobiliario. El anuncio de este martes se produjo a menos de 24 horas de que Eduardo Elberg y las hermanas Paola y Gabriela Luksic llegaran a un acuerdo extrajudicial con Rodrigo Topelberg, para que éste desbloqueara el traspaso de cerca del 35% que estaba en manos de la familia Jalaff y que congeló mediante una movida legal.
“Busca únicamente conservar de alguna manera el patrimonio de los hermanos Jalaff para que respondan por los perjuicios causados en sus operaciones con Factop”, comentó por medio de una declaración la sociedad Tanuka, ligada a la familia Topelberp.
El Grupo respondió por las alusiones a "patio" en polémico audio del caso Hermosilla, negando haber “tenido participación en las operaciones de facturas que se investigan”.