Además, el secretario de Estado defendió el proceso de licitación del litio, y dijo que se reunirán con el equipo del presidente electo.
4 ene 2022 04:37 PM
Además, el secretario de Estado defendió el proceso de licitación del litio, y dijo que se reunirán con el equipo del presidente electo.
Juan Carlos Jobet recordó en Pulso que Eduardo Bitrán, entonces vicepresidente de Corfo, "firmó el 17 de enero de 2018 una modificación de un contrato con SQM, que fue una negociación bilateral, y critica ahora que nosotros, en una licitación internacional, pública, transparente y competitiva, otorguemos contratos de explotación del litio”. Bitrán responde que representantes de Piñera pidieron cerrar el litigio antes del 11 de marzo de 2018.
La Junaeb decidió contratar solo leche líquida, y ya no en polvo, en el Programa de Alimentación Escolar. El tribunal de la libre competencia ordenó oficiar a una serie de organismos pidiendo antecedentes sobre el caso, entre ellos la Fiscalía Nacional Económica, el Ministerio de Salud, la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast), la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda (Dipres) y al Ministerio de Educación.
La repartición pública dijo que el monto por el cual se readjudicó el servicio es de US$ 226 millones, y que con ello el valor de los pasaportes se reduciría a la mitad. Idemia -de origen francés- es el actual proveedor del sistema nacional de identificación, desde 2012.
Las ofertas técnicas serán recibidas hasta el 17 de marzo de 2022, explicó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno. La iniciativa, una de las más grandes del país de este tipo, fue originalmente adjudicada a la empresa Astaldi en marzo de 2016, pero de común acuerdo con el MOP se puso fin al contrato de concesión.
Ante la decisión del Registro Civil de declarar nulo el contrato con la empresa china para fabricación de las cédulas de identidad y pasaportes, Niu Qingbao dijo que su embajada “se está comunicando con la parte chilena al respecto, y esperamos que este asunto se resuelva de manera justa, abierta y equitativa, y que los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas afectadas estén efectivamente protegidos”.
Desde una demanda contra el Estado de Chile ante el Ciadi, hasta iniciar una batalla legal en tribunales nacionales. Esas son las principales alternativas que baraja el consorcio chino-alemán que está siendo asesorado legalmente por Aylwin Abogados y Letonja Abogados Tributarios. Ambos bufetes han estado en constante diálogo con los ejecutivos en China y Alemania para desarrollar el plan con el que buscarán emprender una disputa judicial sin precedentes.
Este lunes, el gobierno anuló la licitación que había sido adjudicada a Aisino.
El 1 de septiembre entró en vigencia la Ley de Seguridad de Datos china, orientada a resguardar y regular la utilización de información por parte de los gigantes tecnológicos. La semana pasada, el gobierno le pidió a Aisino -en una reunión en la que participaron abogados externos contratados por el Ejecutivo- precisar los alcances de esa normativa. El holding asiático acusó discriminación y transgresión al principio de igualdad entre los oferentes: acusó que el Registro Civil sólo pidió a Aisino información sobre normas vigentes fuera de Chile.
El consorcio chino-alemán dijo en comunicado que "contestó todos los requerimientos de la autoridad en tiempo y forma, tal cual fue requerido por el Registro Civil”.
El Registro Civil informó que advirtió además una serie de inconsistencias contenidas en su oferta.
Consorcio ganador está liderado por Aisino e integrado por la alemana Muhlbauer. El contrato durará 10 años y tendrá un costo de US$ 205 millones. Precio de pasaportes caerá a la mitad y el de las cédulas de identidad, un 20%. Proceso estuvo teñido de polémica.
El ente fiscalizador detectó graves irregularidades en la licitación por cámaras para Carabineros cuya compra fue visada por la exsubsecretaria de Prevención del Delito quien hoy es parte del comando del candidato presidencial Sebastián Sichel. La auditoría fue remitida a la Fiscalía Centro Norte.
Ello a 11 días de que se entreguen las ofertas para entregar los permisos que vencen entre 2023 y 2024.
El organismo recurrió a la Contraloría para prorrogar el proceso, que debía declarar un ganador este miércoles 6 de octubre. Ello permitirá, indicó el Registro Civil, “efectuar una revisión exhaustiva de cada una de las soluciones ofertadas, a fin de seleccionar la propuesta que resulte más conveniente a los intereses del país”. Hasta ahora, la china Aisino lidera el concurso.