La directiva del partido manifestó que lamentaba y respetaba la decisión de la exautoridad. "Fue casi una década como militante, donde la coincidencia y el trabajo por un mejor país fue una constante", expresaron.
8 mar 2024 01:49 PM
La directiva del partido manifestó que lamentaba y respetaba la decisión de la exautoridad. "Fue casi una década como militante, donde la coincidencia y el trabajo por un mejor país fue una constante", expresaron.
La vocera el Ejecutivo, si bien reconoció que ha habido falencias, recalcó que “también hay muchas cosas que han ido mejorando desde el año que asumimos y cómo asumimos el país hasta la fecha”.
"No esperaba enfrentar una cosa así”, afirmó el titular del Minvu.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta accedió a revocar su prisión preventiva.
En medio de su declaración, la exencargada territorial de la diputada Catalina Pérez aclaró cuáles eran las labores que cumplía al interior de la Seremi de Vivienda de Antofagasta. Así, descartó haber influido en pos de una fundación en particular y recalcó que todas las determinaciones eran revisadas y ejecutadas por las jefaturas. Negó, además, cualquier tipo de relación estrecha tanto con el exseremi Carlos Contreras como con Daniel Andrade.
"No he tocado un peso de esos 426 millones", aseguró el fundador de Democracia Viva en el aeropuerto al llegar a Santiago. Cumplirá el arresto domiciliario en La Florida.
Por decisión del tribunal de alzada, el representante legal de Democracia Viva y el exseremi de Vivienda -ambos exmilitantes de Revolución Democrática- quedaron con arresto domiciliario y arraigo nacional. “Esperamos que con las nuevas medidas cautelares la justicia pueda seguir avanzando con celeridad", afirmó el timonel de la colectividad, Diego Vela.
Esta semana Giorgio Jackson, Miguel Crispi, Tatiana Rojas y Javiera Martínez debieron declarar en calidad de imputados. El primero aseguró a La Tercera que en la diligencia aclaró que no tiene vínculos con los traspasos a ONG investigadas.
Los militantes de Revolución Democrática fueron citados por Juan Castro Bekios, fiscal regional de Antofagasta, y el fiscal jefe de la ciudad nortina Cristian Aguilar. Los persecutores viajaron para las diligencias que se desarrollaron en el edificio de la Fiscalía Nacional en Santiago.
El ministro de Justicia planteó que le parecen “comprensibles" las críticas políticas hacia el jefe de asesores de La Moneda. Eso sí, señaló que, a su juicio “hay que tener cuidado con definir los destinos de un gobierno sobre la base de la situación de una persona".
"El objetivo es obtener información pero las circunstancias que digan relación con confirmar o no su participación es materia de la investigación", indicó el fiscal regional de Antofagasta.
El parlamentario de oposición y presidente de la instancia que indagó la asignación de recursos a fundaciones por convenios que están en entredicho, dijo que intuye que el fundador de RD y jefe de asesores de La Moneda "tenía responsabilidad" en la trama.
Durante la mañana, el jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda declaró en calidad de imputado por el denominado caso líos de platas. Según la ministra vocera, "esto era algo predecible, porque todo proceso de querellas que se interponen contra alguien (...) viene con un proceso de investigación para avanzar en esa diligencia".
El jefe de asesores de La Moneda prestó declaración ante los fiscales Juan Castro Bekios y Cristián Aguilar. La diligencia se extendió por alrededor de tres horas, puesto que el militante RD renunció a su derecho a guardar silencio.
El parlamentario se encuentra envuelto en una contienda política y judicial con Jackson, luego de que el exministro de Desarrollo Social presentara una demanda civil en su contra por injurias y calumnias.