El Mandatario Gabriel Boric nombró a integrantes de su gabinete para que se desplieguen y coordinen con las autoridades locales las labores para combatir y prevenir los incendios.
Nicolás Quiñones
7 feb 2023 05:18 PM
El Mandatario Gabriel Boric nombró a integrantes de su gabinete para que se desplieguen y coordinen con las autoridades locales las labores para combatir y prevenir los incendios.
La ministra de Educación, Patricia Correa señaló que “la violencia de Estado no puede ser desproporcionada y generadora de muerte”. En tanto, el secretario de Estado en Cultura, Jair Pérez, en carta dirigida a la mandataria dijo que “los lamentables sucesos acontecidos en el país, que tienen como saldo la irreparable pérdida de hermanos y hermanas, hacen insostenible mi permanencia en su Gobierno”.
Una filtración de una conversación de Whatsapp exhibe que a lo menos tres exsecretarios de Estado no estaban al tanto de la decisión del exmandatario al momento de anunciar la disolución del Parlamento, por lo que surgen dudas sobre quién habría asesorado a Castillo en su determinación.
Cinco nuevos ministros debieron presentar por primera vez sus declaraciones de patrimonio e intereses. Estos son los activos y pasivos de Carolina Tohá, Ana Lya Uriarte, Diego Pardow, Ximena Aguilera y Silvia Diaz.
"Lo que necesitamos es salir de la discusión de lo que alguien escribió en un tuit o en una red social. Lo que necesitamos son acuerdos para recuperar la seguridad que demandan los ciudadanos”, afirmó el subsecretario del Interior en el programa Estado Nacional de TVN.
La salida de los secretarios de Estado se realizará la próxima semana, a días de que el Presidente Gabriel Boric presentara su primer presupuesto.
Varios nombres fueron sondeados y propuestos por los partidos para entrar al gobierno, pero finalmente no lo hicieron. Ahora las dos coaliciones buscarán promover a sus militantes para el reajuste en subsecretarías que se concretará en los próximos días.
El comité político se rearmó con amplia presencia del Socialismo Democrático (Carolina Tohá, Ana Lya Uriarte y Mario Marcel) y con la incorporación de Jeanette Jara, que se suma a la también PC Camila Vallejo. El Frente Amplio quedó mermado en esa instancia, solo con Antonia Orellana (CS) como representante política.
“La fiscal de la nación ha dispuesto incluir al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, en su condición de exministro de Justicia, y al actual titular de esa cartera, Félix Chero, en la investigación preliminar por el delito de Organización Criminal”, informó el Ministerio Público de ese país en un comunicado.
En la cita, que fue definida como una reunión de análisis político, estuvieron presentes los titulares de Defensa, Maya Fernández; de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; de Salud, Begoña Yarza, y de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, además de presidenta del PS, Paulina Vodanovic, y los vicepresidentes Arturo Barrios y Alfonso de Urresti. Asimismo, se conoció que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, participó de la reunión desde La Moneda de forma telefónica.
En la antesala del plebiscito, Mario Marcel, Carlos Montes y Camila Vallejo resultan los ministros mejor evaluados de acuerdo a un estudio realizado por Criteria. La ministra Izkia Siches sufre la peor caída, en tanto Nicolás Grau y Marcela Ríos logran la menor aprobación del gabinete.
“Muchos de nosotros, los que más hablamos, estamos siendo materia de amenazas de muerte. Se están parando en las puertas de nuestros domicilios. Obviamente estamos manejando esto con absoluta discreción”, dijo el ministro de Trabajo, Alejando Salas durante una rueda de prensa posterior a un consejo de gabinete.
La misiva se da a conocer en momentos que figuras y exsecretarios de Estado de la centroizquierda han salido a marcar públicamente su opción por el Rechazo para la jornada electoral del 4 de septiembre.
Tanto el nuevo Presidente como 23 de los 24 integrantes del gabinete ya tienen publicada su declaración de patrimonio e intereses. Un análisis hecho por la Unidad de Investigación y Datos de La Tercera muestra que el titular de Transportes, Juan Carlos Muñoz, es el que tiene mayor patrimonio, con poco menos de tres millones de dólares en activos. La radiografía además muestra las diferencias entre los integrantes del equipo ministerial, donde incluso dos ministras declaran como patrimonio sólo sus vehículos, y por cifras que van entre 3 y 7 millones de pesos.
Al menos 13 exministros y exsubsecretarios emigraron a diversas universidades del país -sobre todo, privadas- tras dejar el gobierno para asumir cargos de docencia, decanatos y posibles vicerrectorías.