El informe "Panorama de Pensiones 2021" también destaca negativamente al país por la baja tasa de reemplazo y por el impacto de las lagunas previsionales.
9 dic 2021 07:00 AM
El informe "Panorama de Pensiones 2021" también destaca negativamente al país por la baja tasa de reemplazo y por el impacto de las lagunas previsionales.
El mandatario dijo que el objetivo de la iniciativa es mejorar las pensiones de los actuales y futuros pensionados a través de esta PGU que tendrá un monto de $185 mil, equivalente a la línea de pobreza actual. "Considerando que los dos candidatos presidenciales han manifestado su apoyo al concepto de Pensión Garantizada Universal, pedimos al Congreso que considere con la máxima celeridad este proyecto", afirmó el Presidente.
Los gremios acudieron a la Comisión de Derechos Fundamentales para exponer, por 20 minutos cada uno, sus posturas de cara a la nueva Constitución. Desde las AFP participó la presidenta de la Asociación, Alejandra Cox. En isapres también estuvo el presidente, Gonzalo Simón.
El Ejecutivo está decidido a ir adelante con alguna de estas iniciativas en la recta final de su administración. Han recibido consultas desde la oposición por la ley larga, aunque creen que la ley corta tiene mejor pronóstico. En paralelo, parlamentarios advierten que hay poca acogida para un quinto retiro, pese a que dicho proyecto ya está listo para empezar su tramitación.
La iniciativa no prosperó debido a la falta de quórum en la Cámara de Diputados.
La iniciativa contó con 89 votos a favor, 29 en contra, y 8 abstenciones, por lo que hubo cuatro votos menos de los 93 requeridos para su aprobación. Esta es la primera vez que se rechaza un retiro de AFP en la Cámara de Diputados.
Por primera vez desde que se vota un giro del 10% de las AFP en la Cámara, la expectativa que ha ido creciendo entre los parlamentarios y al interior del gobierno es que el actual proyecto podría no lograr los votos requeridos. Todos coinciden en que ya sin elecciones por delante, esta es la votación más difícil desde que partieron los retiros.
La Comisión actualizó los costos que tendría esta modificación sobre las aseguradoras y lo estimó preliminarmente en hasta US$ 814 millones, equivalentes a un 19% del patrimonio de las compañías. La cifra es más alta que la estimada previamente, principalmente por la variación del tipo de cambio.
El viernes 10 de diciembre es la fecha tope.
Los fondos D y E subieron 3,03% y 4,42% cada uno ante la caída en las tasas de interés que generó una ganancias de capital.
En el panel, llamado “Chile y su agenda de economía y mercado de capitales 2022-2026,", realizado en el marco del Chile Day, participó Stephany Griffith-Jones, asesora del candidato presidencial Gabriel Boric y José Luis Daza en representación de la candidatura de José Antonio Kast.
Al respecto, el ministro de Hacienda reconoció que "como gobierno hemos estado conversando con muchos parlamentarios, y nos da la impresión de que cada vez están permeando más nuestros argumentos, y esperamos que eso nos permita, ojalá, en los próximos trámites, de que esto efectivamente no avance”.
Por un lado, el Ejecutivo se está cerciorando de que los parlamentarios que en el último retiro votaron en contra o se abstuvieron, mantengan esa postura. Pero los ministros también han contactado a algunos que aprobaron la iniciativa, para que esta vez puedan rechazarla o, al menos, abstenerse.
Se había proyectado que habría una sesión para hoy a las 15.00 horas, donde incluso se pensaba despachar el cuarto retiro de las AFP, sin embargo, finalmente la comisión mixta se suspendió. Ahora la sesión se postergó para este miércoles a las 15.00 horas.