Ahora que la institución goza de un alto prestigio parece el momento adecuado para retomar una discusión integral sobre la institución y las condiciones en que el personal ejerce sus labores, entre ellas las remuneraciones.
27 ago 2024 08:30 PM
Ahora que la institución goza de un alto prestigio parece el momento adecuado para retomar una discusión integral sobre la institución y las condiciones en que el personal ejerce sus labores, entre ellas las remuneraciones.
Por otro lado, las personas mayores son las que pretenden un sueldo más alto, mientras que el salario más bajo está entre quienes tienen menos de 30 años, según se desglosa del estudio de Laborum.
El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals no cree que los trabajadores mineros sean privilegiados, sino que tienen condiciones distintas de trabajo que justifican sus altos salarios. En esta entrevista, también responde a los rumores del supuesto interés de BHP por su empresa, de sus primeros meses como accionista de la peruana Buenaventura y de la necesidad urgente de que la autoridad defina el futuro de su mina Zaldívar.
Se trata de un proyecto que se viene anunciando desde la Cuenta Pública del 2023, y que pretende mejorar la Ley de igualdad salarial presentada en el primer gobierno de Michelle Bachelet, quien ahora se encontraba en la instancia. “Amplía el espacio en el cual una trabajadora puede presentar una denuncia”, explicó la ministra al referirse al primer punto que abarca el proyecto.
El otrora CEO de Toyota recibió la compensación por los resultados logrados en 2023, lo que le ha llevado a cobrar el salario más alto jamás pagado por la compañía.
Por otro lado, el INE detalló además que los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron una subida en doce meses de 6,9% y 6,8%, respectivamente.
Los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL), registraron avances en doce meses en abril de 6,4% y 6,5% respectivamente, según datos entregados por el INE.
La remuneración media por hora ordinaria llegó a $6.809, con un incremento interanual de 6,7%. En el caso de las mujeres llegó a $6.490, con un alza de 6,8% a doce meses. Para los hombres la cifra fue de $7.085, lo que muestra un alza de 6,5% en doce meses.
El economista se propuso como candidato al directorio de la holding del Grupo Luksic, aunque reconoce que tiene pocas posibilidades de ser electo. "Las mejores prácticas son remuneraciones fijas", afirma Fontaine, quien critica la estructura de pagos variables al directorio de la compañía.
El INE detalló que en febrero, los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO), anotaron incrementos a doce meses de 6,8% y 6,6%, respectivamente.
Las remuneraciones de los trabajadores completaron 10 meses consecutivos de avances, aunque el alza se desaceleró en el primer mes del año, tras haber subido un 3,6% interanual en diciembre de 2023.
El índice real de remuneraciones acumuló una variación de 3,6% durante el 2023 frente a la misma fecha en 2022 y el costo medio de la mano de obra creció 8,1% en doce meses
El índice de remuneraciones real- que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), anotó una subida interanual de 3,3% en el undécimo mes, y acumula un incremento de 2,2% en los primeros once meses.
Diputados del oficialismo presentaron una indicación para eliminar la mejora salarial en el Tribunal Constitucional que superaría los 3 millones de pesos. Karol Cariola (PC) expresó que la medida es "incomprensible".