La secretaria de Estado argumentó que si esta idea se concreta, el Ministerio del Interior estaría absorbido por la tarea legislativa de la que se encarga actualmente la Secretaría General de la Presidencia.
8 dic 2024 01:28 PM
La secretaria de Estado argumentó que si esta idea se concreta, el Ministerio del Interior estaría absorbido por la tarea legislativa de la que se encarga actualmente la Secretaría General de la Presidencia.
La vocera de gobierno, Camila Vallejo, defendió las carteras que ella y su par Álvaro Elizalde lideran.
Las coordinaciones entre ambas bancadas del partido -de diputados y senadores- llevaron a la redacción de un documento que presentarán en la reunión de comités de la Cámara para activar los diálogos en el Parlamento.
La ministra Tohá advirtió que si se eliminase la Segpres, "el Ministerio del Interior se dedicaría todo el día al tema legislativo”, tal como lo hace la cartera liderada por Álvaro Elizalde en la actualidad. "Es una tarea muy absorbente", sostuvo.
Desde la oposición, el senador Felipe Kast había propuesto fusionar esas carteras.
El titular de la Segpres indicó que una vez que se genere este acuerdo, se definirá si la reforma se hace mediante una indicación a los proyectos que se han presentado o a través de un nuevo texto legal.
Por estos días se vive un nuevo capítulo de la tensa relación entre el Consejo para la Transparencia y el Ejecutivo, a raíz de un requerimiento que la Segpres deniega. El conflicto es calificado como "anómalo" por el expresidente del CPLT Francisco Leturia.
Sobre el cónclave que se llevará a cabo mañana en Cerro Castillo, el ministro adelantó que la reunión “tiene por objeto básicamente conversar respecto a los desafíos que tenemos para el futuro y sobre todo promover la unidad de las fuerzas progresistas ante esos desafíos”.
Respecto al escenario que se avecina para las elecciones y cómo la situación del exsubsecretario podría afectar los resultados, el ministro señaló que independiente de lo que suceda "hay un mandato del Presidente Boric de cuatro años (…) que tiene que manifestarse”.
Entre los resultados del estudio, se concluyó además que hubo un aumento respecto a 2022 en las dificultades que las personas encuestadas declaran haber experimentado para acceder a la información pública.
El ingreso del proyecto que hasta el viernes de la semana pasada al interior del gobierno daban por seguro, este lunes sufrió un vuelco en sus planes y le provoca dolores de cabeza al Ejecutivo, desde donde han argumentado que la decisión obedece a no poner a pelear la discusión de esa propuesta con la Ley de Presupuesto 2025, pero también hay voces que apuntan en otras direcciones.
El ingreso del proyecto que hasta el viernes de la semana pasada al interior del gobierno daban por seguro, este lunes sufrió un vuelco en sus planes y le provoca dolores de cabeza al Ejecutivo. Parlamentarios del oficialismo critican la decisión que oficialmente se ha atribuido a que no choque con la Ley de Presupuesto 2025.
El ministro de la Secretaría General de la Presidencia reiteró la posición del gobierno sobre las elecciones presidenciales venezolanas, insistiendo en "la importancia de que se transparenten las actas del proceso electoral".
El ministro de la Segpres se refirió también a la relación entre el gobierno y el PC, destacando que el debate que pueda existir de parte de los partidos "forma parte de un país donde hay libertad de expresión, pero en lo que respecta a quién representa Chile, creo que el Presidente Boric ha sido muy claro y enfático".
Según detalló el ministro de la Segpres, las observaciones fueron presentadas ayer y las hicieron "sobre la base de un diálogo con los distintos sectores con el objeto de esta vez tener un apoyo transversal que permita que la iniciativa se apruebe”.