El director del Sernac, Andrés Herrera, señaló que los casos de sobreendeudamiento son uno de los más sensibles y relevantes para los consumidores.
21 jul 2023 11:44 AM
El director del Sernac, Andrés Herrera, señaló que los casos de sobreendeudamiento son uno de los más sensibles y relevantes para los consumidores.
La primera reunión de trabajo está convocada para el próximo viernes a las 8:30 horas en la sede del gran empresariado y tendrá como primera tarea planificar la metodología a seguir. Si bien el mundo empresarial repara en que aún no conocen en detalle la iniciativa que pretende enviar el gobierno, transmiten su preocupación por la nueva arremetida para instalar la facultad sancionatoria en el Sernac.
“Ha habido mucho interés de la ciudadanía en entregar su opinión”, comentó el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, sobre el proceso de participación que termina este 23 de julio.
De gira por Alemania, el ministro de Economía destaca el interés concreto que existe entre las empresas e inversionistas de ese país por la estrategia chilena del litio. "La forma en que se materializará dependerá de los distintos mecanismos que establezca el desarrollo de la política nacional del litio", afirmó el secretario de Estado.
La demanda colectiva que presentó Sernac en 2020 contra VTR por las interrupciones del servicio de internet entró en una fase clave. La agencia estimó que la firma debe compensar a 533 mil clientes por un total de $ 7.317 millones por fallas presentadas entre octubre de 2019 y diciembre de 2020. VTR se defiende e insiste en que no debe efectuar indemnizaciones, ya que los cortes del servicio se debieron a actos de fuerza mayor y que los clientes ya fueron compensados por la Ley de Telecomunicaciones. Odecu calcula que las compensaciones se sitúan entre $ 49 mil millones y $194.000 millones entre marzo y agosto de 2020.
Los vehículos que tendrían esta falla son los MG ZS y ZX que se vendieron entre 2022-2023, mientras que en Chevrolet, el SUV captiva comercializados entre el 2019-2023 serían los afectados.
Este proceso lo pueden realizar las personas que compraron un pasaje entre el 2015 y 2021, pero no lo pudieron utilizar.
Con este proceso se busca que la institución bancaria minimice los riesgos de que estas fallas en la prestación de servicios en plataformas online se sigan repitiendo. La empresa ya aseguró su participación en la instancia.
“Para ingresar un proyecto aún más robusto y sólido y responder adecuadamente a las exigencias de su tramitación legislativa, necesitamos conocer e incluir la opinión de la ciudadanía”, dijo el director del Sernac sobre el proceso de consulta que terminará a finales de julio y se realizará de forma online.
La institución anunció intermitencias en servicios con tarjetas débito debido a un proceso de cambio de infraestructura tecnológica.
El organismo requirió información relativa a sus protocolos de control y almacenamiento, la comercialización del producto, los reclamos presentados por los consumidores, y las medidas correctivas que aplicarán para resolver el caso, según detalló en un comunicado.
El año pasado, la plataforma pública “No Molestar” recibió más de 334 mil solicitudes, de las cuales en 7.066 casos no se retiró a los consumidores de las bases de datos de las compañías.
El objetivo del Servicio es asegurar que las empresas informen correctamente a los consumidores sobre sus productos, incluyendo precio y disponibilidad. También verificar que no incurran en malas prácticas, como el aumento sin justificación de los precios.
El Servicio Nacional del Consumidor habría sido alertado de esta nueva estafa por un grupo de afectados.