“Aun cuando Chilquinta Distribución acoge los reclamos y requerimientos de sus usuarios, también considera relevante tomar en cuenta que estos cortes se dieron en una condición climática anormal", sostuvo la empresa.
21 ago 2024 01:09 PM
“Aun cuando Chilquinta Distribución acoge los reclamos y requerimientos de sus usuarios, también considera relevante tomar en cuenta que estos cortes se dieron en una condición climática anormal", sostuvo la empresa.
El Grupo Saesa anunció que haría rebajas en las cuentas que sería superiores a las legales. Sernac manifestó que esto no es suficiente, y que considera necesario iniciar una demanda colectiva.
"La boletas de todos nuestros clientes residenciales ya reflejan un descuento legal por horas sin electricidad y un descuento adicional, que supera lo establecido en la normativa", dijo la empresa en un comunicado.
“Esta es una declaración nuevamente unilateral que no garantiza que las compensaciones que se estén entregando por estas tres empresas cumplan con los estándares legales”, dijo el director del Sernac, Andrés Herrera.
“Desde el día de hoy nos ponemos a trabajar con CGE de forma tal de llegar lo más pronto posible a un acuerdo que permita establecer compensaciones e indemnizaciones”, comentó el director Nacional del Sernac, Andrés Herrera, tras la decisión de la empresa.
En una presentación ante la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el director del Sernac, Andrés Herrera, indicó que la entidad registra cerca de 20 mil reclamos por la falta del suministro eléctrico debido al sistema frontal de inicios de agosto.
El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Andrés Herrera, advirtió que, de lo contrario, el organismo iniciará demandas colectivas contra las distribuidoras y que esto “le puede salir muy caro a las empresas eléctricas”.
El director de la entidad fiscalizadora informó que, de momento, solo Enel ha aceptado someterse a este procedimiento de compensación.
Las empresas ahora arriesgan multas de hasta 5.000 UTM, equivalentes a más de $3.954 millones.
Se trata del Procedimiento Voluntario Colectivo, que busca beneficiar a los clientes afectados por los cortes en el servicio de telecomunicaciones tras el sistema frontal de la semana pasada.
La empresa anunció que se hará cargo de responder por dichos daños materiales ocurridos en los hogares, producto de las interrupciones del servicio tras el anterior sistema frontal.
La entidad descartó haber recibido una respuesta por parte de CGE, indicando que “la empresa lo que ha hecho es acusar recibo”.
“Se trata de entre 5 y 6 mil micro y pequeñas empresas que resultaron afectadas por los cortes", dijo el director ejecutivo de la Multigremial Nacional.
El Sernac entregó los valores de referencia que podrán recibir los afectados por la situación ocurrida a mediados de año, los que también serán considerados como base para eventuales compensaciones a aplicar por las últimas interrupciones del suministro.
Esta iniciativa es complementaria a las compensaciones establecidas por ley, las cuales se aplican de manera automática en la boleta de suministro cuando se cumplen los requisitos establecidos en la normativa vigente.