Norte Grande, Oro Blanco, Pampa Calichera, Nitratos y Potasios, las sociedades mediante las cuales Julio Ponce participa de SQM, sumaron pérdidas de más de US$50 millones cada una.
Paulina Ortega
30 ago 2024 03:14 PM
Norte Grande, Oro Blanco, Pampa Calichera, Nitratos y Potasios, las sociedades mediante las cuales Julio Ponce participa de SQM, sumaron pérdidas de más de US$50 millones cada una.
La merma en el precio del mineral no metálico en el período explica la reducción, pese a que los volúmenes de venta de las dos empresas que explotan el yacimiento, la chilena SQM y la estadounidense Albemarle, siguieron aumentando. La minera ligada al grupo Pampa reconoce que la presión sobre los precios podría repercutir negativamente en sus ventas durante lo que resta del año.
Luego de las 217 postulaciones, SQM Lithium Ventures dio a conocer a las 10 empresas seleccionadas en su programa, el que busca promover y estimular el desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas a las verticales de litio, el agua y la electromovilidad.
Sin embargo, Ricardo Ramos precisó que no hay nueva información sobre las disputa que está radicada en la Corte de Apelaciones de Santiago.
La empresa anotó una caída en sus resultados en el segundo trimestre, impulsado por los bajos precios del litio. Los especialistas destacan su mayor producción. La acción de SQM serie B anota un alza cercana al 2,9% a mediodía de este miércoles.
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó sus descargos ante la Corte de Apelaciones de Santiago, en respuesta al reclamo de ilegalidad interpuesto por Tianqi en contra de la resolución de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que determinó que bastaba que la alianza debía ser aprobada por el directorio y no por una junta de accionistas. El CDE, encargado de defender los intereses del Fisco, desestimó cualquier ilegalidad en la resolución impugnada.
La empresa china volvió a pedir a la Corte de Apelaciones de Santiago la suspensión del acuerdo entre Codelco y SQM. Tianqi, dueña del 22% de SQM, argumenta que la operación debería ser votada por los accionistas. Si la corte de Apelaciones ratifica la negativa, Tianqi pidió elevar la discusión a la Corte Suprema.
La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó la petición de Tianqi Lithium Corporation de poner una pausa a la asociación de SQM y Codelco al considerar que no había suficientes antecedentes que justificaran la solicitud. La empresa china había presentado un reclamo de ilegalidad contra la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cuestionando la aprobación del acuerdo sin votación de los accionistas, alegando que la implementación prematura del acuerdo podría causarles un perjuicio irreparable.
SQM solicitó hacerse parte del reclamo de ilegalidad que presentó Tianqi Lithium Corporationen contra de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en la Corte de Apelaciones de Santiago. En su escrito, la minera no metálica pidió rechazar la petición de suspensión que planteó la empresa china del acuerdo de asociación con Codelco.
La minera no metálica consiguió el respaldo unánime del directorio del gremio, que reúne a actores de la gran minería en Chile, principalmente de cobre, pero también de oro y hierro. El ingreso de SQM fue patrocinado por Teck y Compañía Minera del Pacífico. Gonzalo Guerrero, presidente de SQM y consejero de Sofofa e Icare, entrará al gremio.
Antes de llevar el caso a tribunales, el viernes pasado, la firma china y SQM se enfrentaron en la CMF por la legalidad de una votación de la alianza en el litio en una junta de accionistas. La directora legal de Tianqi, Yi Wang sostuvo que la decisión de la CMF podría establecer un precedente perjudicial para la legislación societaria y el mercado de valores. Ricardo Ramos, gerente general de SQM, defendió la operación, argumentando que ésta aseguraría la continuidad de SQM hasta 2060 y no implicaba la venta de activos sustanciales.
La empresa china presentó en la Corte de Apelaciones un recurso de ilegalidad contra la resolución de la CMF que determinó que la asociación no requería ser votada en una junta de accionistas de SQM y pidió suspender sus efectos. "Las consecuencias de continuarse con la ejecución del acuerdo de asociación, mientras se tramita el presente reclamo de ilegalidad, pueden ser graves e irreversibles para los derechos de Tianqi y el resto de los accionistas minoritarios”, dice el recurso firmado por el abogado Octavio Bofill.
Eso indican algunas de las principales corredoras de bolsa del país para las empresas bajo su cobertura, respecto a lo registrado durante el mismo período de 2023. El sector forestal y el retail anotarían alzas y SQM tendría un retroceso en sus utilidades.
El organismo regulador insistió en que el acuerdo no requiere de la aprobación de una junta de accionistas de SQM, tal como lo plantea la compañía china.
Durante la primera mitad del año, los papeles del selectivo que anotaron los mayores retornos en el periodo fueron Vapores con 54,61%, Ripley 46,8%, Latam 37,17%, Falabella 31,86% y Andina-B un 26,56%.