Sólo en julio el tipo de cambio trepa $30,41 hasta los $950,7, siendo la décima moneda de peor desempeño en el mundo.
25 jul 2022 11:50 AM
Sólo en julio el tipo de cambio trepa $30,41 hasta los $950,7, siendo la décima moneda de peor desempeño en el mundo.
El índice del dólar, que mide su tasa frente a seis monedas globales, ahora está casi un 2% por debajo del máximo de la semana pasada.
Diego Pereira, economista jefe para el Cono Sur de JP Morgan; Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics; y Manuel Orozco, analista principal de Standard & Poor’s, respondieron a Pulso las mismas preguntas: ¿Por qué ha subido tanto el dólar en Chile y cómo afectará a la economía?, ¿Cómo evalúan el proceso constituyente en la economía chilena? y ¿Qué opinan de la reforma tributaria? Aquí sus respuestas.
Al día se producen más de 2.500 operaciones en la plataforma Datatec, que gestiona la Bolsa Electrónica. Ahí es donde se marca el precio diario y donde están registradas 61 entidades, las que intermedian las grandes transacciones que marcan el precio que luego toman las casas de cambio. Ahí, donde también actúan el BC y Hacienda, se produjo, el 6 de julio, una transacción de medio millón de dólares que, por primera vez, marcó un valor de $ 1.000. Fue la primera operación de cuatro dígitos de la historia.
El economista de Gemines Consultores afirma que en la misma decisión anunciada este jueves “implícitamente reconocen que se equivocaron, que están actuando tarde”. Sostiene que “es un reconocimiento que debieron hacerlo antes. Ojalá que funcione”.
El dólar sobrepasó los $1.026 durante la jornada, aunque cerró las operaciones en $1.018,24.
Por primera vez desde julio de 2002.
El jueves Camila Vallejo señaló que "me sumo a lo que dijo el ministro Marcel, ojalá un llamado al Banco Central a tomar medidas, respetando su autonomía, pero son ellos los que manejan la política cambiaria”. La frase ha sido interpretada por el mercado como una intervención en las atribuciones del Emisor.
Afectada por el temor de mayores alzas de tasas en EE.UU. y un precio del cobre que amenaza con caer de US$4, la divisa norteamericana escaló $10, hasta los $877. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que “tenemos que estar preparados para enfrentar esta coyuntura; la política cambiaria, como sabemos, corresponde al Banco Central, no la define el gobierno”.
Los expertos consultados comentan que lo ejecutado por el Banco Central debiera dar un impulso al IPSA y fortalecer en algo al dólar. Siguen recomendando invertir en papeles en UF.
Según datos del Banco Central, en febrero las apuestas a favor del peso chileno por parte de no residentes, conocido como carry trade, suman entradas por US$2.600 millones.
La moneda estadounidense terminó las operaciones a $825,45 comparado con $828,20 de la sesión anterior.
Tipo de cambio se ubica en su nivel más bajo desde noviembre del año pasado.
La moneda estadounidense terminó las operaciones a una punta vendedora de $820,50.
Anotó un retroceso de más de $9.