Los secretos que esconde la querella en la que Hermosilla acusa a Villalobos de traición, manipulación y ser la culpable de que lo “condenaran anticipadamente”
En nueve páginas, el otrora reputado abogado, Luis Hermosilla, acusa a quien grabó la reunión que dio origen al denominado caso Audio de generar "los evidentes" perjuicios que ha sufrido, además de haber creado "una puesta en escena" para lograr grabar la conversación en la que el abogado hablar de cometer presuntos delitos. En el libelo, aprovechó de lanzar una dura crítica a la Fiscalía, atribuyéndole al organismo una "gran cantidad de filtraciones".
Un total de una hora y 45 minutos dura el registro del audio que desde noviembre del 2023 generó un verdadero terremoto mediático, luego de que Ciper diera a conocer la grabación de una reunión donde el otrora reputado penalista Luis Hermosilla, y a la abogada Leonarda Villalobos, hablan del presunto pago de sobornos a funcionarios públicos en medio de una discusión de cómo revertir el complejo escenario de la empresa de factoring Factop.
A poco más de un año y tres meses de ese recordado episodio, el escenario judicial -desde que se grabó esa reunión del 22 de junio del 2023- ha cambiado sustancialmente, ya que los dos profesionales están en prisión preventiva y con una serie de aristas que han surgido a partir de esa investigación de la Fiscalía.
En un nuevo capítulo de esta saga, Hermosilla abrió un nuevo flanco y esta vez pasó a la ofensiva. El protagonista del denominado caso Audio, presentó una querella en contra de la abogada Leonarda Villalobos, responsable de grabar y difundir el registro sonoro, acusándola de una serie de ilícitos, además de engaños y manipulaciones que -según él- lo llevaron aquel día de junio a hablar de cometer delitos, lo que fue el puntapié inicial de un caso que ha cobrado “más de una víctima”, sobre todo aquellas que aparecen en sus conversaciones personales del celular que le fue incautado.
La reunión: ¿Una puesta en escena?
La querella presentada por Luis Hermosilla en contra de Villalobos, fue ingresada el pasado martes 4 de febrero en el Cuarto Juzgado de Garantía, por su defensa y hermano, Juan Pablo Hermosilla. En esta acción judicial, el penalista acusa a la abogada de los delitos de grabación y difusión de conversación de carácter privada, violación de secreto profesional y prevaricación de abogado.
En el escrito de nueve páginas, comienza explicando el contexto de la reunión en la que estuvo Hermosilla, Villalobos y uno de los propietarios de Factop, Daniel Sauer. Este último también privado de libertad, a causa de este caso.
A juicio de del abogado, “esta convocatoria, vista en retrospectiva, constituyó una verdadera puesta en escena por parte de la querellada Leonarda Villalobos quien, siendo abogada y una colega de confianza de Luis Hermosilla, orquestó esta reunión solicitándole asistencia a mi representado, para presuntamente ayudarla con unas deudas y obligaciones profesionales de un cliente complicado: Daniel Sauer Alderstein”.
Esa “puesta en escena” de la que acusa el hermano del penalista hoy preso en el Anexo Cárcel Capitán Yáber, lo describe como “un acto cuidadosamente calculado por Leonarda Villalobos” y que fue diseñado por ella para “obtener información comprometedora”, ya que se trataba de un encuentro de abogados con su cliente, por lo que se debían confianza y obligaciones mutuas, ya sea legal o éticamente.
En esa línea, y apuntando a los ilícitos de los que la acusa, Hermosilla plantea que dada la calidad de abogados, “se generó una expectativa razonable de confidencialidad, desarrollándose la reunión, aparentemente, en un espacio en donde se esperaba que las conversaciones ocurrieran bajo el marco del secreto profesional. Esto significa que los participantes habrían hablado con libertad, confiando en que lo discutido quedaría dentro de los límites de confidencialidad, que protege la relación entre abogados y clientes”, por lo mismo atribuye los delitos vinculados al trabajo de abogados.
El penalista, agrega que Villalobos usó “la excusa de la asesoría” y el secreto profesional para garantizar la confianza de Hermosilla, “traicionando los principios legales y éticos que rigen la profesión, pues manipuló las circunstancias en beneficio de sus propios fines personales, a costa de su colega y de su cliente”.
El “evidente perjuicio”
Más adelante en su arremetida judicial, el abogado Hermosilla sostiene que en esas circunstancias, fueron aprovechadas “estratégicamente” por la abogada “para crear un ambiente en el que Luis Hermosilla habló libremente, utilizando expresiones exageradas, bravuconerías y alardes para ‘ayudar’ a Leonarda Villalobos y conseguir el financiamiento que buscaba, sin sospechar que sus palabras serían registradas, ni mucho menos difundidas a la totalidad del país”.
Sobre el audio, la querella de Hermosilla apunta a que fue un acto premeditado, reconocido la autoría por parte de Villalobos, pero que además “constituye el presupuesto basal de la doctrina del “árbol envenenado”, la prueba ilícita original, que reviste de ilicitud todo el resto de evidencias, actuaciones y procedimientos que han surgido a raíz de esta grabación”, apuntando a la legalidad de las investigaciones que iniciaron a partir de ese registro.
“Leonarda Villalobos manipuló deliberadamente a mi representado, utilizando su posición para obtener información de manera ilícita, contaminando dicha ilicitud a todas las investigaciones que tienen origen en la aludida grabación. La elección del momento, el lugar, y los métodos empleados para registrar y difundir las conversaciones demuestran un grado de intencionalidad que no deja lugar a dudas sobre la transgresión de los derechos fundamentales de Luis Hermosilla Osorio y el quebrantamiento de los estándares éticos y legales de nuestro ordenamiento jurídico”, agrega la acción judicial que fue declarada admisible un día después de ser presentada.
Sobre los delitos que le atribuye a la abogada, la defensa de Hermosilla plantea que los actos de la profesional derivaron en la revelación de una conversación privada no sólo a terceras personas, sino que a todo el país.
Aquello, dice, corresponde a un hecho que ha generado “evidentes perjuicios que ha sufrido mi representado a causa del actuar de la querellada, quien ha visto vulnerado sin respeto alguno su derecho legal y constitucional a la presunción de inocencia, siendo condenado anticipadamente tanto en cada sede jurisdiccional como en la opinión pública”.
Pero antes de terminar el escrito, Hermosilla apuntó nuevamente a la Fiscalía, llamando la atención de que el problemático audio fuera enviado a un persecutor -Felipe Sepúlveda-.
“Llama la atención, considerando lo cuestionados que últimamente están los fiscales y el Ministerio Público, debido a la gran cantidad de filtraciones de carpetas investigativas ocurridas en el tiempo reciente”, afirma.
Por último, el abogado pide una serie de diligencias, entre las que se encuentran la citación a declarar de fiscales, periodistas y se requiera una serie de antecedentes de la investigación.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.