Daza asegura que la mayoría de los municipios han cumplido el calendario de vacunación pero reconoce que hay situaciones particulares “que levantaron alertas”
La autoridad sanitaria además insistió que existen dosis suficientes en el país y que "no hay ninguna posibilidad de quiebre de stock".
La subsecretaria de Salud, Paula Daza, abordó el proceso de vacunación contra el Covid-19 y reconoció que pese a que la mayoría de los municipios han respetado el calendario establecido por el gobierno sí existieron algunas situaciones particulares que “levantaron las alertas”.
Esta jornada, La Tercera reveló un informe del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) que reveló que 37 mil personas fueron inoculadas pese a no pertenecer a grupos prioritarios.
En conversación con Tele 13 Radio, la autoridad explicó que “en términos generales en la atención primaria, la mayoría de las municipalidades han llevado el calendario a cabalidad y eso lo vimos durante las primeras semanas de una manera muy rigurosa, (vimos) como se respetaba el calendario de vacunación que es muy importante para poder ir ordenando e ir vacunando a las personas que tienen prioridades, que son las personas mayores, enfermos crónicas, con más edad”.
Sin embargo, reconoció que “vimos situaciones particulares que nos levantaron alertas, que fueron situaciones particulares, pero que vimos que si esto empezaba a aumentar (...) eso podría hacer que se empezaran a vacunarse personas que no estaban en el el calendario y que las persona que sí se tenían que vacunar, que tienen más riesgo, quedaran al final”.
Respecto a las sanciones que anunció el gobierno a los municipios que no cumplan con el plan establecido, Daza sostuvo que “nos pareció importante sacar este decreto que va a permitir a toda la red alinearse y a todos llevar este calendario a cabalidad”.
“Lo que nosotros queremos es evitar, lo que queremos disminuir, son las personas que enferman gravemente, y es por eso que es tan importante partir y priorizar a este grupo para que se vacune primero”, insistió la subsecretaria.
La autoridad aseguró que “en la medida que una atención primaria se dedique a vacunar a personas de menos riesgo, personas jóvenes, obviamente está dejando de vacunar a sus personas de mayor riesgo. Tiene un costo cuando yo dejo de vacunar a las personas que tienen más riesgo y obviamente no nos parece bien”.
Respecto al número de inoculados que no pertenecerían a grupos prioritarios, Daza sostuvo que hay que analizar las cifras y agregó que en términos generales “la ciudadanía esta respetando este plan”.
Sobre los objetivos de vacunación, la subsecretaria dijo que esta semana se espera alcanzar al 80% de las personas mayores de 65 años y la semana siguiente al 80% de los mayores de 60 años. “Vamos a poder avanzar en lo que queríamos, a llegar prontamente, durante el mes de febrero, ojalá a los 4 millones de personas. Fue una meta muy alta y creo que la vamos a poder lograr”, comentó.
“No hay ninguna posibilidad de quiebre de stock”
La subsecretaria además aseguró que “no hay por ninguna posibilidad quiebre de stock” y explicó que en algunos casos la dificultad a la que se han enfrentado los municipios radica en que “los refrigeradores de la atención primaria muchas veces no son capaces de guardar un numero determinado de vacunas”, situación que es rápidamente subsanada por la autoridad sanitaria, dijo.
“Hay más de cuatro millones de vacunas disponibles en Chile”, y agregó que “vacunas disponibles hay si todos los alcaldes siguen respetando el calendario de vacunación porque en función eso hemos visto que se ha vacunado a un 60% de la población mayor de 60 años”.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.