Ministro Juan Manuel Muñoz Pardo finaliza su labor de medio siglo en el Poder Judicial

Ministro Juan Manuel Muñoz Pardo finaliza su carrera judicial de medio siglo.
Ministro Juan Manuel Muñoz Pardo finaliza su carrera judicial de medio siglo.

"La carrera tiene altibajos, pero más que nada satisfacciones", destacó el magistrado.


Al cumplir 75 años este miércoles, el límite de edad legal para permanecer en el cargo, el magistrado Juan Manuel Muñoz Pardo, expresidente de la Corte Apelaciones de Santiago, puso fin a su carrera judicial de cerca de medio siglo.

“Me siento todavía con suficiente capacidad, a pesar de que los años ya están entrando a pesar. Estoy contento de haber llegado, porque la carrera tiene altibajos, pero más que nada satisfacciones, entonces, en el fondo estoy muy contento de terminar de esta forma, sin ningún tipo de conflicto ni personal ni familiar ni, especialmente, profesional”, confidenció en declaraciones al canal de TV del Poder Judicial.

El juez ahora retirado, ejerció en diversos periodos como ministro suplente de la Corte Suprema desempeñándose funciones en las cuatro salas del máximo tribunal.

Abogado de la Universidad de Chile, Muñoz Pardo inició su carrera como oficial segundo del Cuarto Juzgado del Crimen de San Miguel, mientras realizaba sus estudios de Derecho, y se desempeñó luego en diversos cargos en todo el escalafón primario del sistema.

En noviembre de 1976, pocos meses después de jurar como abogado, asumió como secretario del Juzgado de Letras de Castro y a partir de septiembre de 1977 ejerció el mismo cargo en el Primer Juzgado Civil de Puente Alto, detalla una reseña del sitio del Poder Judicial.

Ministro Juan Manuel Muñoz Pardo finaliza su carrera judicial de medio siglo.
Ministro Juan Manuel Muñoz Pardo finaliza su carrera judicial de medio siglo.

En mayo de 1981, asumió como relator titular de la Corte de Apelaciones de Santiago donde estuvo poco más de cuatro años para asumir luego en septiembre de 1985 como juez titular del Octavo Juzgado del Crimen de San Miguel.

En octubre de 1989, llegó a la Corte de Apelaciones de Copiapó, tribunal de alzada del que fue presidente en dos ocasiones, en los años 1996 y 2000.

Y en agosto de 2001 asumió como ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, tribunal del que fue su presidente en el año 2010 y donde tuvo una destacada labor.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.