Saffirio y trabajo de Comisión para la Paz: “Dos o cuatro años, bien valen la pena para solucionar un problema centenario”
“Yo los encerraría en un espacio muy cómodo, muy amplio, muy acogedor, hasta lograr que se pongan de acuerdo”, señaló el gobernador de La Araucanía.
En diálogo matinal con radio Duna este martes, el gobernador de La Araucanía, René Saffirio, manifestó su respaldo a la labor que está realizando la Comisión para la Paz y el Entendimiento, instancia que sesionó por primera vez a mediados de julio de 203 y que extendió su funcionamiento hasta el 30 de abril de 2025.
“Yo estaba un poco preocupado cuando se estaba discutiendo si se prorrogaba o no el plazo para la entrega del informe. Porque el conflicto es de tal magnitud y tiene tantos ribetes y es de tal extensión en el tiempo que mi opinión es que dos, tres, cuatro, meses, incluso, voy a ir al extremo, dos, tres, cuatro años para resolver un conflicto que es más que centenario, bien vale la pena asumirlo si es que se logra en definitiva un acuerdo que puede, al menos, iniciar un proceso de solución definitiva de un tema que el Estado de Chile no se ha hecho cargo durante siglos”, argumentó la autoridad regional.
La comisión debía concluir su mandato en enero, pero no hubo acuerdo respecto al tema de la restitución de tierras y se prorrogó la labor de la instancia otros 90 días.
En esa línea, el gobernador planteó que la comisión debiera trabajar “al estilo del Concilio Vaticano”.
“Yo los encerraría en un espacio muy cómodo, muy amplio, muy acogedor, hasta lograr que se pongan de acuerdo”, señaló.
Saffirio aseguró confiar en el interés de los integrantes de la comisión en concretar un acuerdo, graficándolo en la figura del exministro Alfredo Moreno, destacando “las convicciones que él tiene respecto de este tema”.
“La demanda por tierra es infinita”
“Respecto del tema de tierras, hay una realidad que es incuestionable y es la circunstancia de que el recurso es limitado y la demanda por tierra es infinita. De tal forma que lo razonable desde mi punto de vista es buscar opciones que permitan que la demanda de tierra pueda, en determinados casos, bajo ciertas condiciones, ser compensada con otros beneficios de distinta naturaleza”, apuntó el gobernador de La Araucanía.
Si Estado va a expropiar debe indemnizar
Asimismo, Saffirio hizo hincapié en que en un Estado de derecho, el derecho de propiedades debe ser respetado.
“En consecuencia, si el Estado quiere hacerse de propiedades que en definitiva puedan ser transferidas a comunidades mapuche posteriormente, tiene que actuar por la vía de la expropiación y con las correspondientes indemnizaciones de acuerdo con la ley y la Constitución”, puntualizó.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.