“De ninguna forma es correcto atribuirse el 62%”: Squella discrepa con apuesta de Matthei para presidenciales

“Sin duda, la unidad para impulsar un gobierno que reconstruya el país es una urgencia, pero es indispensable que separemos eso de las estrategias electorales donde evidentemente deben existir o pueden existir legítimas discrepancias", señaló el timonel de republicanos.
En la actividad de conmemoración de un año de la muerte del exteniente venezolano Ronald Ojeda, la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, le mandó un nuevo mensaje a sus contendores de las elecciones para llegar a La Moneda.
En concreto, la exalcaldesa señaló que “cualquier persona que realmente quiera a Chile se da cuenta de que tenemos que formar una coalición lo más amplia posible, básicamente lo que fue el 62% que rechazó esa Constitución, que nos propuso la Convención”, apuntando directamente a José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario).
“Pueden haber diferencias en un 62%, no todos opinan exactamente lo mismo, pero si realmente queremos a Chile, tenemos que optar y tenemos que tratar de construir una coalición sumamente amplia que replique el 62% y a eso no vamos a darnos por vencidos”, replicó Matthei.

Con todo, la gremialista le envió un mensaje a Kast y Kaiser por su postura negativa: “Esperamos que reflexionen, esperamos que cambien de opinión, porque efectivamente Chile está primero y uno tiene que entender en una coalición que probablemente van a haber diferencias en ciertos matices, pero que finalmente la crisis económica, la crisis de seguridad pública y la crisis social, la tenemos que enfrentar con unidad”.
El mensaje de la exjefa comunal no fue muy bien recibido por parte de republicanos. Así lo transmitió a través de un video su timonel, Arturo Squella.
“Sin duda, la unidad para impulsar un gobierno que reconstruya el país es una urgencia, pero es indispensable que separemos eso de las estrategias electorales donde evidentemente deben existir o pueden existir legítimas discrepancias. De ninguna forma es correcto atribuirse el 62% ciudadano que se logró años atrás, más aún habiendo pasado tan poco tiempo desde que los partidos de Chile Vamos decepcionaran a muchos de ellos dejando defender el ahorro de los trabajadores, que fue algo así como un símbolo que tuvo esa campaña”, acusó el exdiputado.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.