Expresidente Eduardo Frei aborda por primera vez trama judicial tras autodenuncia de su hermano Francisco: "He sido víctima de un gran fraude"
El exmandatario se refirió a su escenario judicial y al dolor que enfrenta su familia, luego de que su hermano reconociera haber cometido una serie de transacciones financieras fraudulentas durante los últimos años a nombre de la sociedad Inversiones Saturno S.A., de la que es dueño.
Visiblemente afectado y a través de un punto de prensa, el expresidente Eduardo Frei abordó por primera vez la autodenuncia de su hermano Francisco, quien el pasado 16 de agosto reconoció ante la Fiscalía de Santiago Centro haber cometido una serie de transacciones financieras fraudulentas durante los últimos años a nombre de la sociedad Inversiones Saturno S.A., cuyo dueño es el exmandatario.
"Estoy totalmente impactado. Nunca soñamos que íbamos a vivir una situación así (...) Es como una pesadilla para mí, para mi esposa y para toda mi familia", partió relatando el exmandatario, quien estuvo acompañado de su abogado Juan Domingo Acosta y su hija Magdalena.
"Para mí en lo personal es una situación fuerte. Cuando tú estás hablando de tu hermano, cuando tú estás hablando de tu compañero de pieza durante años Es muy doloroso, yo puse la confianza en mi hermano y conocer por su propia voz, y por su propia declaración lo que hizo, es tremendamente doloroso (...) Nunca pensé en un engaño de tal magnitud", comentó Frei, quien casi no pudo contener el llanto.
Además explicó que durante los últimos, Francisco le decía "confianza hermano, yo soy la mejor persona que te puede cuidar tus intereses. Me lo dijo reiteradamente en mi cara", contó el expresidente.
El exmandatario se disculpó con la prensa por no contestar preguntas, mientras reúnen los antecedentes solicitados por la justicia.
Frei explicó que sus ingresos provienen de la renta que recibe en su calidad de ex presidente, y su jubilación y que la empresa Saturno sólo tenía por objetivo administrar sus propiedades. "Nunca usé Saturno para estar permanentemente sacando plata (...) Nunca he hecho negocios en mi vida".
"La mayoría de los balances que me entregaban, cuando me entregaban, eran falseados. Por lo tanto, ese es un hecho real, está en conocimiento el fiscal y tiene que tomar las medidas del caso", agregó Frei. Además explicó que esta sociedad "era nuestro seguro para nuestra vejez y para nuestra familia".
"Yo sé que hay muchas personas que creen, o no creen, mejor dicho, que yo no sabía. Que esto es un tongo, un arreglín. Yo hice confianza en mi hermano, una persona profesional que durante muchos años ha trabajado, que ha tenido sus altibajos en los negocios, como tiene cualquier emprendedor, pero nunca, nunca me imaginé que nos iba, que me iba a engañar, de la forma en que lo hizo", sostuvo.
En este sentido, el expresidente respondió a las críticas por su rol como embajador plenipotenciario para el Asia-Pacífico, y a su viaje al extranjero mientras estalló la crisis. "Antes de viajar me reuní con mi equipo que me ha acompañado, mis abogados que están haciendo el inventario de toda la situación". "Muchos dicen que voy a Asia a hacer negocios, nunca los he hecho", enfatizó.
"No tengo ningún privilegio, usaré las mismas atribuciones de cualquier chileno frente a la justicia. Justicia en la que siempre he creído y sigo creyendo", comentó.
El exmandatario agregó que "vamos a hablar cuando tengamos claras todas las herramientas que se utilizaron para engañar". "No puedo contestar porque este es un proceso que está recién iniciándose y el ministro también tiene reserva respecto a lo que está haciendo. Todavía no ha formalizado a nadie, por lo tanto estamos en un periodo en que estamos entregando los máximos antecedentes de los cuales disponemos".
Consultado por la decisión de Francisco Frei de declararse en quiebra, el expresidente declinó realizar declaraciones.
"He sido víctima de un gran fraude. Como todas las cosas en la vida las afronto con dignidad de un servidor público y esta no va a ser la excepción", comentó Frei, y agregó: "No voy a ahorrar ni una atribución para restituir mi honra ni mi verdadera forma de enfrentar el servicio público, que todo el país conoce".
El expresidente, explicó que pidió "a una empresa especializada" que haga una auditoría extensa, pero que "está avanzando, está en buen pie". "No tenemos la fecha exacta de entrega pero se calcula de dos a tres semanas más", sostuvo.
"Por último, quiero agradecer a todo mi equipo que me ha acompañado, nuestros abogados, todas mis hijas, los amigos que se han acercado para ayudar, colaborar y avanzar en el esclarecimiento de los hechos", concluyó.
La historia del caso
Fue en 1998 cuando Francisco asumió como director Saturno S.A. y tres años más tarde se convirtió en el gerente general de la sociedad.
Según relató La Tercera Domingo, las alertas contra la gestión del economista se encendieron cuando el pasado 20 de julio el abogado Pedro Yaconi -hombre de confianza de Eduardo Frei- recibió un llamado de la empresa Omega Factoring, reclamando el pago de una letra atrasada por más de 24 millones y medio de pesos que había tomado Francisco a inicios de año, a nombre de la sociedad Saturno S.A.
De esta manera comprometió el patrimonio de los Frei Larraechea para obtener créditos y saldar deudas su sociedad Almadena, una empresa de almacenaje y bodega de su propiedad. Operaciones que podrían revestir eventualmente el carácter de delitos en contra del expresidente por más de 500 millones de pesos.
En un primer momento el hoy embajador plenipotenciario para el Asia-Pacífico se comunicó con su hermano para aclarar lo sucedido, sin embargo éste le contestó que estaba todo en orden. Posteriormente Yaconi junto a Magdalena Frei -hija del expresidente- comenzaron una exhaustiva investigación que reveló la magnitud de las operaciones fraudulentas realizadas por Francisco.
Según relató La Tercera Domingo, el pasado 16 de agosto, Francisco se autodenunció ante el fiscal Francisco Jacir, jefe de la Fiscalía de Santiago Centro, a quien le reconoció los hechos. Y el martes 27 de agosto pasado, presentaría un nuevo escrito, una ampliación de la autodenuncia, en la que relataba el uso de cheques de la cuenta corriente en dólares Citibank en Nueva York perteneciente a su esposa, Marta Anna Parada, para garantizar operaciones de factoring y la obtención de créditos, sin que su cónyuge supiera, además de otras operaciones que afectaban el patrimonio de Saturno S.A. de su hermano.
Luego de que se hiciera pública la autodenuncia de su hermano, el exmandatario expresó que "el daño causado ha sido irreparable, en todo sentido" y que espera que el "Ministerio Público investigue a mi hermano y resuelva en derecho lo que corresponda". "Como familia estamos muy golpeados y atravesando por un momento muy difícil en lo humano", dijo el pasado 29 de agosto.
Hace algunos días, la justicia ordenó a Francisco y Eduardo Frei -en calidad de deudor principal y aval codeudor solidario respectivamente- pagar a Scotiabank una millonaria deuda (que asciende los $132.572.898, con intereses y costas) y advirtió el embargo de bienes. En paralelo el economista elevó una petición de quiebra de su firma Almacenes de Depósitos Nacionales S.A. (Almadena).
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.