“Hay muchos que se llenan la boca pidiendo recortes”: el mensaje de Etcheverry ante críticas al manejo fiscal

Ministra Etcheverry
Mario Tellez / La Tercera

La ministra (s) vocera comenzó la instancia señalando que se ha visto "en la prensa y en distintos medios cómo se habla de estos recortes fiscales de manera bastante efusiva, y sin embargo lo que nos debiese preocupar como país no es el recorte en sí mismo, sino que es la responsabilidad fiscal, y eso es algo que este gobierno ha hecho de manera prioritaria desde el primer día".


Esta mañana, la ministra (s) de la Secretaría General de Gobierno, Aisén Etcheverry, comenzó la habitual vocería de los lunes apuntando contra “los que se llenan la boca pidiendo más recorte” fiscal, y destacando la política “responsable” que ha tenido el Ejecutivo en esa materia.

Y es que algunos de los líderes de la oposición han apuntado a que existe un deterioro fiscal, y que por lo mismo, debería haber un recorte.

Así lo expuso, por ejemplo, la carta presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, quien manifestó su preocupación por el “malgasto” de los recursos públicos y propuso un recorte de US$3 mil millones este año, y otros US$6 mil millones para 2026.

Al respecto, Etcheverry destacó la asociación de Codelco con Anglo American, asegurando que “este acuerdo va a permitir, además, que el fisco reciba 3.750 millones de dólares más que nos van a permitir seguir avanzando en mejorar la calidad de vida de las personas, de los chilenos y de las chilenas”.

Dicho eso, envió un mensaje a los críticos del manejo fiscal. “Hay muchos que se llenan la boca en estos días pidiendo recortes, asegurando que es posible hacer más recortes. La dificultad está en tener una política fiscal responsable, lo que el gobierno ha hecho con recortes fiscales que han sido sustantivos, pero junto con eso, la senda de crecimiento, los datos económicos confirman que lo hemos hecho, recuperar la inversión directa donde tuvimos cifras récord durante el año pasado y sobre todo fortalecer nuestro comercio internacional que permite las exportaciones de nuestros empresarios, el crecimiento de nuestra economía”, dijo.

Al ser consultada sobre a quien iba dirigido en específico este mensaje, la ministra respondió: “Hemos visto en la prensa y en distintos medios cómo se habla de estos recortes fiscales de manera bastante efusiva, y sin embargo lo que nos debiese preocupar como país no es el recorte en sí mismo, sino que es la responsabilidad fiscal, el cómo generamos un uso del gasto público que sea eficiente, que llegue a las familias, que dé cuenta de los ingresos que como Estado recibimos y eso es responsabilidad fiscal, algo que este gobierno ha hecho de manera prioritaria desde el primer día, por eso recordábamos cómo se redujo el gasto fiscal el primer año en un 23%”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.