“Inacción total”: Republicanos piden al Presidente Boric que le exija la renuncia al ministro Montes por lenta recostrucción

Bancada partido Republicanos

El jefe de bancada del partido, Luis Sánchez, señaló que "es vergonzoso que no haya nadie responsable más allá de un exdirector local del Serviu".


A un año del megaincendio que arrasó con cientos de hogares en la región, dejando 136 personas fallecidos y 16 mil damnificados, el delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme, cifró la semana pasada en 25% el avance en la implementación de las medidas del plan integral de reconstrucción que se puso en marcha tras el siniestro. Este jueves, diputados del Partido Republicano le pidieron al Presidente Gabriel Boric que le exija la renuncia al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, a raíz precisamente del lento avance de la reconstrucción.

El jefe de bancada de Republicanos, Luis Sánchez, señaló que “es vergonzoso que no haya nadie responsable más allá de un exdirector local del Serviu. Es hora de que el Presidente le exija el cargo al jefe del ministerio, ministro Carlos Montes, quien entre el escándalo de Democracia Viva, sus vacaciones y ahora esto, ya perdió la paciencia de los chilenos”.

Además, el diputado enfatizó que “ha pasado un año desde el megaincendio que afectó Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, y el gobierno no ha hecho absolutamente nada. Casi no hay casas construidas, hoy hay personas haciendo una huelga de hambre por la inacción total de nuestras autoridades nacionales y locales”.

En ese sentido, la semana pasada el delegado Riquelme afirmó que “el gobierno, en marzo de 2024, o sea, a un mes del siniestro, presentó un plan de reconstrucción de 166 medidas, que incluye reconstrucción, que incluye apoyo psicosocial, que incluye apoyo a los establecimientos educacionales, a los clubes deportivos, etcétera, hay un sinnúmero (de apoyos). Y esa evaluación hoy día va del orden del 25, 26%, el plan integral”.

No obstante, La Moneda defendió que las vacaciones del ministro se enmarcan en la legalidad, y que en su ausencia, el Presidente mandató a la ministra subrogante, Gabriela Elgueta, permanecer en la Quinta Región junto a los afectados.

Hoy día mismo está allá haciendo una serie de ajustes y refuerzos a lo que se está haciendo en materia de reconstrucción, tanto en los equipos como en las estrategias con que se está actuando, y desde el punto de vista de la autoría regional, que es el delegado en este caso, también ha estado encima respecto de los afectados y sus distintas necesidades, también del grupo que ha estado movilizándose a través de una huelga de hambre”, señaló la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.