Pactar o no con Chile Vamos: la encrucijada que enfrenta el Partido Demócratas en su primer año electoral
Al interior de la tienda, las conversaciones están desatadas para ir adoptando definiciones políticas. Las elecciones parlamentarias de este año son clave para la colectividad, dado que será su primera medición de fuerzas de su fundación, a finales de 2022. En esa línea, el debate que cruza la mesa directiva y a los parlamentarios es si van en una lista con la coalición de centroderecha.
“Nos fuimos a receso legislativo, pero seguimos activos en materia política”.
De esta manera grafican en el Partido Demócratas los pasos que han estado dando durante febrero para seguir articulados de cara a las definiciones políticas que debe adoptar la tienda liderada por la senadora Ximena Rincón.
Este 2025, la colectividad enfrentará sus primeras elecciones parlamentarias, por lo que la medición de fuerzas que tendrán en noviembre será clave de cara al futuro del partido. Para esa contienda, la colectividad dirime el diseño de sus listas, donde Chile Vamos -coalición de centroderecha que agrupa a la UDI, RN y Evópoli- entra como un factor clave en las conversaciones.
De hecho, fue la propia timonel del partido quien, en entrevista con La Segunda, admitió conversaciones con el bloque opositor para enfrentar esos comicios. “Hemos conversado que sería bueno poder construir un acuerdo parlamentario. Pero no hemos concluido nada”, aseguró.
Al interior de Demócratas hay quienes están decididos a pactar con Chile Vamos, como el diputado Miguel Ángel Calisto. Otros, como el vicepresidente del partido, el senador Matías Walker, son de la idea de esperar más tiempo para resolver la disyuntiva. Sin embargo, hay quienes -en privado- critican la postura del senador, apuntando a que su parsimonia se debería a que seguirá manteniendo su escaño en la Cámara Alta por cuatro años más.
Lo que sí está claro a nivel interno son las fechas que, tanto desde la mesa directiva como de los parlamentarios (los senadores Rincón y Walker y los diputados Calisto, Joanna Pérez, Érika Olivera, Jorge Saffirio y Víctor Pino) se han dado para zanjar el diseño parlamentario.
En Demócratas apuestan por tener las definiciones políticas adoptadas a finales de este mes, por lo mismo, es que en pocos días han sostenido al menos dos reuniones: la primera fue el miércoles de la semana pasada en el comité de senadores del partido en el Congreso Nacional, en medio de la discusión por la reforma previsional. La segunda fue durante el fin de semana, a través de zoom.
Dirigentes del partido transmiten que, en el caso de que se pacte con Chile Vamos, se debería dar paso a una coalición política y que la unión no se puede quedar en un mero pacto electoral. Esta lectura, añaden las mismas versiones, se sustenta en las señales que ha entregado la coalición de derecha a ampliarse hacia al centro.
Esto va de la mano con la aspiración de la colectividad de no pactar ni con republicanos ni con el Partido Nacional Libertario, fundado recientemente por el diputado Johannes Kaiser.
La decisión, eso sí, se ha tomado con cautela, aseguran en el partido, debido a las aprensiones que existe en la militancia de Demócratas de formar un pacto con Chile Vamos.
Consultada la diputada Pérez, aseguró que “no son definiciones que hoy día podamos aventurar, son definiciones que tendrán que ver las instancias respectivas del partido y también la militancia”.
“Lo que se conversó era si llegábamos con Amarillos, pero por los tiempos era complicado. Nosotros vamos a estar en espacios con quien busque dar gobernabilidad”, agregó Pérez, quien es la actual jefa de bancada de los diputados.
Las apuestas de Demócratas
En forma paralela, el partido trabaja para conformar una lista parlamentaria con nombres propios. Además, en las reuniones que han sostenido los últimos días, acordaron las zonas más apetecidas para la elección senatorial: el Maule, La Araucanía y Aysén.
Incluso, aseguran en la tienda, ya manejan algunos nombres para ser candidatos al Senado: Fuad Chahin, Eugenio Tuma y el actual diputado Calisto. A los dos primeros los manejan como alternativas para La Araucanía. Chahin, si bien renunció a la colectividad el año pasado, conocedores de las conversaciones aseguran que las diferencias quedaron atrás. Sin embargo, el exdiputado aún no está del todo convencido de ir por una nueva contienda parlamentaria.
En esta región, sin embargo, se prevé una intensa negociación, pues por el lado de la derecha asoman una serie de nombres que apuestan a tener un escaño.
En RN, por ejemplo, quienes se perfilan como posibles cartas los actuales diputados Miguel Mellado y Jorge Rathgeb, además del expresidente de la Cámara, Diego Paulsen. Al interior del Congreso, también, se comentan como eventuales aspirantes a Johannes Kaiser -de quien se sospecha que quiera ir a una primaria presidencial para lugar optar a la Cámara Alta-, además de la diputada Gloria Naveillán.
Calisto, en tanto, sería su carta para el Senado por la región de Aysén. Para el Maule, complementan las mismas fuentes, aún no hay nombres concretos sobre la mesa, pero la apuesta es retener el cupo de Ximena Rincón, quien ya anunció que no irá a la reelección.
Sumado a ello, en la colectividad esperan que al menos cuatro de sus diputados (sin contar a Calisto) se repostulen a la Cámara.
Respecto a la conformación de la lista, Walker aseguró a este medio que “incluiría a algunos militantes y otros independientes. La idea es reeditar una opción de centro a nivel de pacto, igual que en la municipal. El desafío es tener candidatos en todas las regiones”.
Con ese diseño, transmiten desde la colectividad, la aspiración es conseguir tres senadores -para llegar a un total de cinco- y, al menos, mantener el mismo número de diputados.
En materia presidencial, la jefa de bancada de los diputados, señaló que fijarán un cronograma para ir cumpliendo plazos en materia de definiciones. Por el momento, añadió Pérez, están en conversaciones con Amarillos y Chile Vamos. “Debemos ir cerrando nuestros nombres en febrero, dijimos que íbamos a estar activos en materia política”, indicó la diputada.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.