El agridulce balance de Marcel: celebra las cifras del Imacec y lamenta incumplir con la proyección del déficit fiscal
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, habló de una economía chilena que "entró en una senda de expansión” y, por otro lado, que "no cumplir con una meta fiscal es una causa de preocupación”.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, calificó como “una cifra muy positiva” las cifras del Indicador Mensual de Actividad Económica de diciembre, que creció muy por encima de las expectativas del mercado.
“Con esto constatamos que la economía chilena durante el 2024 entró en una senda de expansión”, dijo el ministro Marcel tras destacar parte de las cifras que arrojó el Imacec de diciembre del 2024.
Ante este contexto, el ministro Marcel salió al paso de las proyecciones más pesimistas sobre la economía chilena: “Hubo un momento en los cuales hubo muchas dudas, recordémonos cuando se hablaba del crecimiento cero, a propósito de un dato puntual en septiembre, bueno, no es un crecimiento de cero, no es un crecimiento de 1, no es un crecimiento de 2, es un crecimiento de 2,5%”.
“Hay que recordar que esta no es la cifra definitiva, porque queda conocer las cuentas nacionales trimestrales, pero las vamos a tener a mediados de marzo, y es posible que todavía tengamos alguna mejora adicional”, añadió.
El ministro Marcel también comentó que, “en el curso del año tuvimos muchas declaraciones que dieron por descartado que la economía creciera 2,5%, hubo quienes dijeron que era imposible porque se requeriría un milagro en el segundo semestre del año, bueno, ahora vemos que efectivamente las cosas se dieron de manera bastante más positiva”.
El secretario de Estado comentó que la cifra de Imacec se dio en el contexto de “efectos transitorios”, como el Imacec de diciembre del 2023 bajo, dos días laborales extras y una mayor exportación de cerezas, entre otros, pero que ese contexto era considerado para las estimaciones que se entregaron en el pasado.
“Lo que me parece que es evidente, con estas cifras, es que la economía se expandió en el rango superior de las estimaciones, por encima de lo que todo el mundo esperaba, y eso, por supuesto, tenemos que recibirlo como un dato muy positivo”, comentó.
Déficit fiscal
Tras el positivo balance del Imacec, el ministro de Hacienda, Mario Marcel fue consultado sobre el déficit fiscal mayor a lo esperado durante el 2024.
“Tenemos una diferencia y un incumplimiento que es importante y no lo vamos a minimizar, porque involucra una diferencia del orden de un punto del producto respecto de las metas que se habían fijado para el año”, dijo el ministro Marcel tras enumerar y destacar las diversas iniciativas que impulsó el gobierno del Presidente Gabriel Boric para mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas.
El secretario de Estado complementó su análisis comentando que, “esta es una diferencia que es relevante, que no es enteramente atribuible al azar y que en consecuencia tiene que explicarse, dando cuenta de todas las variables que llevaron ese resultado para evitar que se repita en el futuro”.
Sobre las razones del caso, el ministro Marcel comentó que, “ha ocurrido en el pasado que ha habido incumplimientos de las metas fiscales y prácticamente no se dijo nada. En este caso, es importante sí reconocerlo como tal, y tal como se había venido advirtiendo desde hace varios informes de finanzas públicas, esto se origina fundamentalmente en ingresos que estuvieron significativamente por debajo de lo presupuestado en dos ítems en particular, en el resultado de la Operación Renta 2024 y en los ingresos provenientes del litio”.
Ante este contexto, el ministro Marcel apuntó que, el orden de US$ 5.000 millones que no se logró por los ingresos del litio y Operación Renta, fueron compensados en un parte por mayores ingresos a los esperados por recaudación de IVA, cobre y recortes de gasto. “Con eso se logró revertir o compensar más o menos la mitad de esta pérdida o estos menores ingresos (esperados)”, comentó.
“Hay que señalar, sin embargo, que, en términos de endeudamiento, la diferencia que hay en el 42.3% (...) respecto a lo que se había estimado que era 41.4% o algo por el estilo, toda esa diferencia corresponde solo a tipo de cambio, porque esta relación de deuda-producto se calcula convirtiendo la deuda que está en dólares a pesos, para compararlo con el PIB, con el tipo de cambio promedio de diciembre, que fue particularmente alto. Entonces eso hace subir exógenamente esta relación”, comentó.
Sin embargo, el ministro Marcel no deslizó la responsabilidad sobre el tema del déficit fiscal: “Lamentamos profundamente este incumplimiento de las metas fiscales. Para mí como ministro de Hacienda en particular, que he trabajado muchos años en temas de política fiscal, no cumplir con una meta fiscal es una causa de preocupación”.
“Ahora tenemos que tener claro que los aciertos en la proyección de otras variables, como lo que acabamos de ver en el caso del crecimiento del 2024, y los denodados esfuerzos por reducir el desequilibrio a través de recortes del gasto, deberían dejar claro que en este incumplimiento no hay un sesgo sistemático ni una desidia de parte del Ministerio de Hacienda, pero sí cosas que se pueden hacer mejor”, agregó.
De cara al futuro, el ministro Marcel resaltó que esta semana se va a presentar el informe de finanzas públicas del cuatro trimestre del 2024, donde se va a actualizar la proyección de ingresos para este año y el ajuste del gasto, entre otros temas. “Lo que sí podemos adelantar para ese momento es que vamos a evitar a toda costa un aumento de la deuda pública en relación al producto”, comentó.
Mientras que, al ser consultado sobre las responsabilidad políticas de la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, el ministro Marcel comentó que, “no hay nadie que durante este periodo no se haya preocupado más por revertir esta situación que la directora Martínez”.
“Es importante, por supuesto, aprender de las cosas que pasaron, profundizar nuestro diagnóstico de por qué eso ocurrió, corregir y fortalecer la gestión de las finanzas públicas y yo creo que la directora de Presupuestos es una persona que ha mostrado máximo compromiso en toda esa dimensión”, agregó.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.