TDAH
Las personas con TDAH tienen más probabilidades de morir de manera temprana, según un nuevo estudio.

Las personas con TDAH tienen más probabilidades de morir de manera temprana, según un nuevo estudio

Un equipo de investigadores del University College de Londres descubrió que hay diferencias significativas en la esperanza de vida de los adultos con TDAH y la población general.


Los adultos que tienen un diagnóstico de trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) tienden a tener vidas más cortas de lo que deberían, según dio a conocer un nuevo estudio.

La investigación, publicada el pasado 23 de enero en la revista The British Journal of Psychiatry, es una de las primeras en usar datos de mortalidad para calcular la esperanza de vida personas con esa afección en el Reino Unido.

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta en la dificultad para enfocarse en tareas cotidianas, distraerse con facilidad y tener conductas impulsivas. Los síntomas se presentan desde la infancia y cada vez se reconoce más que pueden continuar durante la adultez.

Las personas con TDAH tienen una esperanza de vida más corta

Para realizar su estudio, investigadores del University College de Londres (UCL) analizaron datos de atención primaria de más de 30.000 adultos del Reino Unido que habían sido diagnosticados con TDAH.

Luego, los datos de ese grupo fueron comparados con los de 300.00 personas sin el trastorno, pero que eran parecidos en edad, sexo y práctica de atención primaria.

El equipo de investigadores descubrió que había diferencias significativas en la esperanza de vida de los adultos con TDAH y la población general.

Stressed man sitting with hands on head at home
Los síntomas del TDAH suelen aparecer en la infancia y persisten en la adultez.

Mientras que los hombres con diagnóstico de TDAH mueren en promedio siete años antes en comparación a los que no lo tienen, las mujeres tuvieron una reducción en la expectativa de vida de casi nueve años.

Para Josh Stott, autor principal del estudio y profesor de psicología clínica y del envejecimiento en UCL, el hallazgo de que los adultos con ese trastorno vivan vidas más breves “es profundamente preocupante”.

“Las personas con TDAH tienen muchas virtudes y pueden prosperar con el apoyo y el tratamiento adecuados. Sin embargo, a menudo carecen de apoyo y tienen más probabilidades de experimentar situaciones vitales estresantes y exclusión social, lo que afecta negativamente a su salud y autoestima”, dijo el investigador en un comunicado.

La investigación, de hecho, identificó que el TDAH se asoció a un riesgo mayor de problemas de salud mental, entre ellas ansiedad, depresión, trastornos de la personalidad, autolesiones y suicidio. Además, menos de 1 de cada 9 adultos con ese trastorno había recibido un diagnóstico, por lo que solo una parte de la población total de personas con TDAH fue considerada en esta investigación.

“Sabemos por estudios de rasgos en la comunidad y por estudios de diagnóstico infantil que la tasa de TDAH en nuestra muestra es solo una fracción de lo que debería ser”, relató Stott.

Por qué el TDAH se asocia a una menor esperanza de vida

Los investigadores reconocen que entre sus limitaciones está la falta de información sobre las causas de muerte de los pacientes con TDAH, dado que su base de datos contaba con otros detalles, como la fecha de muerte. Por lo mismo, no fue posible atribuir la reducción en la esperanza de vida a determinadas causas.

Según Stott, hay escasas probabilidades de que el TDAH sea una causa directa en una esperanza de vida más corta. Sin embargo, es posible que otros factores cumplan un rol, como que los adultos con este diagnóstico tienen un riesgo mayor de presentar problemas de salud mental y más dificultades para acceder a atención médica, además del estilo de vida.

Cuál es el mejor tratamiento para el TDAH: nueva investigación ofrece pistas
El estudio identificó diferencias en la esperanza de vida de adultos con TDAH y la población general.

“Sabemos que las personas con TDAH tienen tasas de suicidio más altas, lamentablemente”, detalló el investigador a The Guardian. “También es más probable que tengan conductas de riesgo, como fumar, beber y comer en exceso”.

Kevin McConway, profesor de estadística aplicada en la Open University, que no participó en el análisis, señaló en un comunicado que este estudio es “sorprendente” pero que “inevitablemente existen algunas dudas sobre qué está causando qué”.

Mientras tanto, Philip Asherson, profesor de psiquiatría molecular en el King’s College de Londres y que tampoco fue parte del estudio, señaló que a pesar de que las causas exactas de muerte prematura no aparecieron en la investigación, se sabe “que el TDAH está asociado con tasas más altas de tabaquismo, obesidad, enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otros problemas de salud”.

“Los adultos con TDAH tienen más probabilidades de adoptar hábitos poco saludables, como comer en exceso o fumar, y de asumir conductas de riesgo. También puede haber vínculos biológicos con trastornos autoinmunes y otros trastornos de salud física”, agregó.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.