Balamuthia-mandrillaris
Ameba Balamuthia mandrillaris. Crédito CDC.

Mujer fallece por extraña ameba "come cerebro" tras realizarse lavados nasales

Según los doctores, lo más probable es que la ameba ingresara al torrente sanguíneo al realizarse irrigaciones nasales con agua no estéril.


Tras ser diagnosticada con una sinusitis, su doctor le recomendó realizarse lavados nasales de forma regular.

Si bien la mujer de 69 años originaria de Seattle (EE.UU) siguió las instrucciones del experto, comenzó a tener más complicaciones. Primero, apareció un sarpullido en el lado derecho de su nariz, y la piel de su nariz se irritó.

A pesar de varias visitas al dermatólogo, no pudo curar el sarpullido. Tras un año, la mujer tuvo una convulsión y un escáner reveló que tenía una lesión de 1.5 centímetros en el cerebro. Según los expertos, tenía todas las características de un tumor.

Al operarla sin embargo, los neurocirujanos no se encontraron con un tumor, sino que con tejido cerebral muerto. Para determinar de qué se trataba, tomaron una muestra y la enviaron a los neuropatólogos de la Universidad Johns Hopkins.

El resultado reveló que la infección se veía "amebiana", por lo que la mujer - con un estado de salud que había empezado a deteriorarse- tuvo que ser intervenida para remover el tejido comprometido.

Tras analizar las muestras extraídas, los expertos lograron efectivamente ver amebas bajo el microscopio. Si bien le administraron una potente droga para evitar el avance de la infección, ya era muy tarde y la mujer falleció.

Tras esto, nuevos análisis llegaron del laboratorio: La ameba que la había infectado se llamaba Balamuthia mandrillaris, y fue encontrada tanto en el cerebro de la mujer como en el sarpullido de su nariz.

Según reporta el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la ameba fue descubierta en el cerebro de babuinos muertos en 1986 y fue declarada como una nueva especie de ameba en el año 1993. Hasta ahora, más de 200 casos han sido diagnosticados en el mundo, con 70 casos solo en Estados Unidos.

Al ingresar al cuerpo - ya sea por las vías respiratorias o por tierra contaminada que entra en contacto con heridas abiertas en la piel- la ameba puede viajar hacia el cerebro por el torrente sanguíneo y causar Encefalitis amebiana granulomatosa, la cual es una enfermedad muy inusual -y en la mayoría de los casos - fatal.

De acuerdo a los expertos, es muy probable que la mujer se infectara al realizar sus lavados nasales con agua no estéril. Un caso similar de una ameba "come cerebros" - en ese caso, la ameba Naegleria fowleri -  fue reportado en una persona que también se realizaba lavados nasales con agua no esterilizada. Existen también casos de perros que han fallecido tras infectarse de la ameba B. mandrillaris tras nadar en lagos.

La CDC indica que la cantidad de este tipo de casos es muy baja, y que actualmente no existen formas de prevenir una infección de este tipo. Hasta el momento se desconoce por qué algunas personas se infectan y otras no, pero se están realizando investigaciones al respecto para obtener más información acerca de cómo tratarla a tiempo y detenerla.

El estudio del caso fue publicado en la revista International Journal of Infectious Diseases en septiembre.

Fuente: International Journal of Infectious Diseases, LiveScience.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.