El expresidente del Banco Central dijo que el comunicado del gremio de las AFP por la aprobación en el Congreso de la reforma previsional era un "pésimo espectáculo. Bastante patético".
Sadha Rumie
30 ene 2025 12:13 PM
El expresidente del Banco Central dijo que el comunicado del gremio de las AFP por la aprobación en el Congreso de la reforma previsional era un "pésimo espectáculo. Bastante patético".
La nueva cotización de 8,5% para trabajadores dependientes, que será de cargo del empleador, será el primero de los pasos en la implementación de la reforma, pero lo hará en forma paulatina. Le seguirán las compensaciones a mujeres y el aumento de la PGU.
El reconocido "padre del sistema de AFP", José Piñera, twitteó este jueves y no mostró malestar tras el despacho a ley en el Congreso de la reforma de pensiones, la que aumenta el porcentaje de capitalización a las cuentas individuales.
El senador y presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, estimó que, las críticas de las Asociación de AFP a la reforma previsional no se condicen con el actuar de la industria durante su historia y con el contenido del proyecto. Y recordó cuando Planvital, sin nombrarla, triplicó el precio de sus comisiones.
El proyecto de reforma previsional impulsado por el gobierno y aprobado ayer por la Cámara de Diputados trae una serie de modificaciones al sistema de pensiones actual y significará una mejora en las jubilaciones de 2,8 millones de pensionados.
En esta jornada decisiva para el proyecto previsional, los ministros del Presidente Gabriel Boric sacaron provecho de los reclamos de las controladoras extranjeras de las AFP para alinear a sus últimos disidentes. Este nuevo factor se sumó a la estrategia comunicacional que ya había desplegado el Ejecutivo para utilizar el rechazo del Partido Republicano a su favor. En total fueron 51 votaciones, en las que el texto acordado en el Senado se aprobó en su totalidad por los diputados.
Justo después de que el proyecto se despachó del Congreso, el gremio emitió su primera declaración desde que el gobierno ingresó hace dos semanas las indicaciones. "La institucionalidad previsional opera en el largo plazo, por esto, los errores que se pueden cometer difícilmente son evidentes de manera inmediata, pero el costo lo pagarán generaciones completas de pensionados y, una vez producidos sus efectos, enmendarlos toma también largos períodos de tiempo", afirmaron.
Luego de ser aprobado en general por la Cámara Baja, todas las votaciones en particular fueron visadas, lo que evitó la creación de una comisión mixta.
Los ministros del Presidente Gabriel Boric salieron esta mañana a responder a las controladoras extranjeras de las AFP. Este nuevo factor se sumó a la estrategia comunicacional que ya había desplegado el Ejecutivo en las últimas semanas para utilizar el rechazo del Partido Republicano a su favor.
El titular de Hacienda, desde la Cámara de Diputados, respondió los cuestionamientos expuestos por representantes norteamericanos de las AFP al proyecto previsional en la carta enviada al Presidente Gabriel Boric.
La ministra Aisén Etcheverry se refirió a la carta enviada al Presidente Gabriel Boric por representantes norteamericanos de las AFP, quienes apuntan que el proyecto de pensiones “pone en riesgo los acuerdos internacionales de libre comercio”.
El proyecto propone -entre otras cosas- que las administradoras "afectadas por la nacionalización tendrán como único derecho una indemnización cuyo monto será determinado por el Ministerio de Hacienda en conjunto con la Dirección de Presupuesto”.
De todos modos desde la consultora explicaron que los resultados de los fondos hasta el momento, no han incorporado la caída que hubo en Wall Street a propósito de DeepSeek, ni la pausa que hubo en los recortes de tasas por parte del Banco Central.
La titular del Trabajo se refirió a la carta enviada al Presidente Gabriel Boric por representantes estadounidenses de las AFP, quienes advierten que el proyecto de pensiones constituye una “expropiación” a controladores de las administradoras y que “pone en riesgo los acuerdos internacionales de libre comercio”.
El titular de la Segpres manifestó que “hay quienes defienden otro tipo de intereses", sin embargo, recalcó que la reforma está pensada en "los pensionados y pensionadas”.