El ministro de Hacienda, Mario Marcel, estimó que el proyecto de US$1.400 millones de Colbún todavía tiene las instancias para avanzar.
30 sep 2024 12:38 PM
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, estimó que el proyecto de US$1.400 millones de Colbún todavía tiene las instancias para avanzar.
Hace un mes, Colbún solicitó por segunda vez la suspensión de la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos, en la Región del Bio Bio, esta vez hasta febrero de 2025, debido al lento avance de la consulta indígena. A solo un día de que venciera la prórroga anterior, la compañía informó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que aún necesitaba más tiempo. Este proyecto, que tendrá una capacidad de 472 MW, enfrenta resistencias de las comunidades locales por posibles impactos ambientales y culturales.
José Ignacio Escobar, al mando de Colbún desde 2022, explica por qué la empresa decidió suspender un proyecto de US$ 1.400 millones en Taltal y por qué ocasionó tanta sorpresa la decisión del Servicio Ambiental de Antofagasta de terminar anticipadamente su tramitación. “Básicamente, no nos dejan entrar a la cancha a jugar”, resume. Pide certezas técnicas y políticas y detalla las únicas dos opciones que existen: “O no reingresar nunca más o reingresar. No hay muchas más herramientas”.
En un comunicado, plantearon que“esta decisión pone un manto de duda respecto de la confianza que tendrán los equipos regionales para plantear observaciones y cuestionamientos a los proyectos y plantear opiniones de carácter técnico sin tener el temor de que serán despedidos o se argumentará “pérdida de confianza”.
"Es urgente hacer cambios que buscan equiparar las condiciones que otras economías ofrecen a los que arriesgan su capital".
El proyecto que representa la mayor inversión sujeta a esta medida este año es la Central de Bombeo Paposo de Colbún. Además, una revisión realizada a los proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) reveló que, entre 2010 y septiembre de 2024, un total de 647 iniciativas, que representan inversiones por US$64.473 millones, han tenido término anticipado debido a falta de información.
"La verdad es que por ahora, y hasta que no tengamos certeza respecto a los criterios de evaluación y en los plazos, es difícil tomar esa decisión. Hemos invertido una cantidad de tiempo. El proyecto inició sus líneas bases hace más de dos años", planteó José Ignacio Escobar.
Ayer la directora del Servicio de Evaluación Ambiental decidió remover al director regional del organismo en Antofagasta, Ramón Guajardo Perines, tras la suspensión de la tramitación ambiental de la Central de Bombeo Paposo, iniciativa que contemplaba una inversión de US$1.400 millones. Sin referirse directamente a Guajardo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que a veces hay funcionarios que se les pasa un poco la mano en estos procedimientos.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El presidente de la CPC, Ricardo Mewes, lamentó la decisión de la autoridad ambiental y dijo que "Chile necesita una institucionalidad que funcione con criterios objetivos y transparentes". Mientras que Rosario Navarro, presidenta de la Sofofa afirmó que se necesita "la certeza jurídica" para retomar el crecimiento.
La directora ejecutiva del servicio, Valentina Durán, adoptó la decisión que se hará efectiva a partir del próximo 30 de septiembre. La salida de Ramón Guajardo se da en medio de la molestia que generó en las carteras de Energía y Economía por el episodio.
"Chile necesita una institucionalidad que funcione con criterios objetivos y transparentes, que permita concretar más proyectos de este tipo", dijo el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes.