Las tasas para este segmento promediaron 4,10% en la semana del 1 al 7 de junio frente al 4,26% de la semana previa.
15 jun 2023 10:26 AM
Las tasas para este segmento promediaron 4,10% en la semana del 1 al 7 de junio frente al 4,26% de la semana previa.
Específicamente, las tasas hipotecarias llegaron a 4,16% en la semana del 1 al 7 de mayo, lo que corresponde a su menor nivel desde enero del año pasado.
El Programa de Garantías Apoyo a la Vivienda busca incentivar el acceso a la primera vivienda por un valor de hasta UF 4.500, nueva o usada. Las instituciones financieras podrían financiar más del 80% del valor, mientras que el aporte de las familias podría ser de un 10%.
Las tasas para este segmento promediaron 31,69% en la semana del 8 al 15 de febrero.
De acuerdo a datos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en 2022 la oferta de viviendas en la Región Metropolitana alcanzó una cifra cercana a las 65 mil unidades disponibles. De ese total, 60 mil corresponde a departamentos. Mientras, las expectativas de los consumidores por adquirir una vivienda han ido a la baja, aumentando de esa forma los desistimientos o la postergación de la compra.
En la ocasión, el Ejecutivo se comprometió a incorporar algunos puntos en el reglamento del Fogaes, que habían presentado diputados opositores. El proyecto será visto mañana por la Sala.
El gobierno alertó por un posible aumento en el costo fiscal asociado al mayo plazo para las garantías hipotecarias, lo que será resuelto en la Cámara de Diputados.
El vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción afirmó que la iniciativa “va al hueso a reactivar la economía”. Mientras que los bancos cifraron el impacto para los créditos hipotecarios garantizados con el fondo en menos provisiones por 0,5 puntos porcentuales, lo que bajaría las tasas en la misma proporción.
El Fondo de Garantías Especiales, que contará con un aporte inicial de US$50 millones con cargo al Tesoro Público, permitirá garantizar el 10% de los créditos hipotecarios por hasta 4.500 UF, y hasta el 60% del saldo deudor para empresas del sector inmobiliario que soliciten créditos por hasta 250 mil UF.
En diciembre las tasas para el segmento vivienda promediaron 4,4%. Sin embargo, en el caso de los créditos de consumo subieron a 28,1%, su nivel más alto desde septiembre de 2012.
"El ciclo de vida de la industria inmobiliaria necesita de un fuerte reimpulso para seguir moviendo todos los engranajes de la economía, especialmente el del empleo y el consumo. Las proyecciones no son auspiciosas: no están entrando nuevos desarrollos y los que están activos, han ido mermando de manera significativa sus ventas."
Durante el último semestre de 2021 los bancos frenaron la oferta de préstamos para la vivienda a 30 años, tras el deterioro del mercado de capitales que se produjo luego de los retiros de AFP. Sin embargo, algo de eso ha empezado a revertirse y hoy BancoEstado, Santander, BCI y Coopeuch están concediendo préstamos para la vivienda a ese plazo.
De acuerdo a los datos dados a conocer este miércoles por el Banco Central, el costo de los préstamos para este segmento llegó a 30% en la semana del 8 al 15 de noviembre.
Según informó este lunes el Banco Central las tasas de los préstamos para este segmento promediaron 4,53% en octubre,
Entérate si eres parte del informe financiero de deudas y qué implicancia tiene para tus actividades.