El directorio de la compañía decidió nombrar en forma interina en el cargo a Giuseppe Turchiarelli. Asumirá sus funciones a contar de este viernes.
28 feb 2024 05:50 PM
El directorio de la compañía decidió nombrar en forma interina en el cargo a Giuseppe Turchiarelli. Asumirá sus funciones a contar de este viernes.
Tras su designación, Muñoz dijo estar “muy agradecido y honrado de esta gran oportunidad para poner a disposición del banco más grande de Latinoamérica toda mi experiencia y conocimientos. Confío en que podremos hacer grandes cosas juntos en Colombia”.
Siempre fue el líder financiero del grupo y hace años que quería pelear en las ligas mayores. Pero eso lo obligaba a fusionarse o a comprar otro banco. Es que “si tienes más tamaño, eres más competitivo”, dicen en la banca. Y Bernardo Matte, 68 años, el único activo de la segunda generación, encontró en el Security el aliado ideal, por tamaño, mercado y cultura. Una unión predecible que se esperaba desde hace mucho. Tanto fue su interés por firmarla en enero que se devolvió de la regata de Chiloé para hacerlo. Allí le iba ganando por poco a Horacio Pavez, su futuro socio, hoy accionista del Security.
Esto es lo que no incluía el memorándum de entendimiento, pero ya fue acordado. La nueva empresa será una SpA que tendrá dos series de acciones: Codelco tendrá la serie A y SQM, la B. La cuprífera estatal tendrá una acción más. El primer directorio tendrá seis integrantes. SQM designará al máximo ejecutivo y Codelco, al encargado de finanzas y el control. Durante los primeros años, la política de reparto de dividendos alcanzará al 100%. La unión incluirá también una planta que SQM compró en China. Y las ganancias del potasio que se extraigan del salar de Atacama se las llevará SQM hasta 2030. El royalty seguirá un camino aparte.
“La responsabilidad que asumo es porque es imprescindible en un sistema democrático que la información sea plural", afirmó el exministro de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, quien fue nombrado esta jornada por el Presidente Boric para encabezar el directorio del canal estatal.
La empresa comunicó que la iniciativa considera una inversión de US$4.400 millones, siendo la mayor inversión minera en el país en los últimos cinco años. Las obras van a comenzar el primer semestre del próximo año, y creará unos 13 mil puestos de trabajo, en el punto más alto de la construcción.
El viernes 29 de diciembre la bolsa buscará modificar sus estatutos con este fin, y elegir quiénes serán los 7 directivos en una junta extraordinaria de accionistas.
Antofagasta plc anunció este viernes que realizó transacciones en el mercado secundario para ingresar a la propiedad de Buenaventura, la mayor minera peruana en términos de capitalización bursátil. En su declaración, la firma, presidida por Jean-Paul Luksic, dijo que buscará participar en el directorio de la compañía. El valor de la adquisición rondaría los US$539 millones.
La ingeniera comercial de la Universidad de Chile, hija del fundador del conglomerado, adujo "razones personales" para dejar la presidencia de la empresa. Paulmann debió enfrentar la compleja crisis reputacional que provocó el caso del exgerente general, Matías Videla, acusado el 4 de octubre por la CMF de uso de información privilegiada al comprar acciones de Cencosud en mayo de 2022.
El empresario renunció a todos sus cargos en el grupo, que gestiona activos por más de US$ 3.000 millones. Jalaff, de 43 años, era vicepresidente ejecutivo desde su creación, en 2004 y las dificultades financieras de sus hermanos lo llevaron a dejar sus posiciones. "No quiero que la exposición pública del último tiempo afecte de cualquier manera a Patio", escribió en una carta a sus colaboradores. "Seguiré siendo accionista y, desde ese rol, estaré a disposición de todos ustedes y mis socios", agregó. Su reemplazante será decidido vía head hunter.
El economista Rodrigo Wagner, el abogado Enrique Rajevic y la socióloga Florencia Torche, entre otros, se unen al centro de estudios, cuya asamblea queda compuesta por 31 personas, de las cuales 14 son mujeres.
Salvatierra renunció al cargo aludiendo a motivos personales. El directorio también designó a la exministra Carolina Schmidt como directora independiente, cargo que ocupaba María Olivia Recart.
Negociaron varias veces hasta que lograron cerrar un acuerdo. Firmaron el viernes temprano en las oficinas de Consorcio. Y las tratativas fueron lideradas por los altos ejecutivos, en el caso de la matriz de Abcdin, y el vicepresidente del directorio, por parte de La Polar. Reestructuraron la deuda y ahora parte la segunda etapa: due diligence y la FNE.
El directorio de la empresa quedó conformado por: Hernán Uribe, Andrés Calderón, Sandra Porcile, Isabel Bravo, Verónica Edwards, Michel Calderón, Laurence Golborne, Mario Meirelles y Miguel Ángel Peña.
“Estamos centrados en tres focos prioritarios: fortalecer y dar sostenibilidad a nuestro negocio principal a través de la incorporación de gases renovables; la consolidación de nuestra filial eléctrica, EVOL, y seguir desarrollando nuevos negocios distintos al gas, optimizando las amplias competencias logísticas y digitales con que cuenta la compañía”, dijo Ángel Mafucci, gerente general Lipigas.