Esto tras haberse acogido a dicho proceso en abril de 2020 para evitar su quiebra, por el impacto del estallido social y la pandemia.
Catalina Marconi
14 mar 2022 04:11 PM
Esto tras haberse acogido a dicho proceso en abril de 2020 para evitar su quiebra, por el impacto del estallido social y la pandemia.
El presidente de la Clínica Las Condes inició una causa criminal en diciembre de 2019 por un entrevero con los guardias del casino que controla Dreams, a quienes acusó de golpearlo y humillarlo. Dreams dice que Gil fue expulsado porque interrumpía el normal desarrollo del juego. Este lunes, el Juzgado de Letras de Graneros decretó la salida condicional del procedimiento, luego que uno de los guardias ofreciera disculpas. “La causa terminó sin juicio oral”, dice el abogado del trabajador.
Los abogados de ambas empresas -los estudios Claro & Cia. y Pellegrini & Rencoret- presentaron la operación esta semana a la Fiscalía Nacional Económica. Los socios pactaron que, si el organismo lo solicita, podrán desinvertir en alguna sala de juegos. Así lo definieron en el acuerdo de fusión. La plaza de Rinconada es la candidata.
Enjoy será la entidad continuadora y Dreams, por su parte, pasará a tener una participación accionaria de un 64,02%.
Los accionistas de Dreams tendrán el 64% de participación en la entidad combinada, mientras que los accionistas de Enjoy tendrán el 36% restante. Operarán 15 de los 26 casinos de juego en Chile, a los que se suman 12 operaciones ubicadas en Argentina, Colombia, Panamá, Perú y Uruguay.
Con la recepción de esta oferta, finalizó el proceso de recepción de ofertas técnicas y económicas, en el marco del proceso de licitación para los doce cupos disponibles a partir de 2023.
Ha sido su sueño desde niño, incluso desde antes de armar Dreams. En 2017, pujó por un casino en Miami; dos años después, fue a la carga por el tradicional Circus Circus de Las Vegas. En ambos casos, compitió y perdió con el amigo y socio de Donald Trump, Phil Ruffin. Ahora va por tercera vez a la carga. Asesorado por los ex Deutsche Bank de United Gaming, tiene prácticamente listo el proyecto: un hotel de 50 pisos, 2.000 habitaciones y un casino con cerca de 2.000 máquinas. Todo, con una inversión que superaría los US$1.500 millones. No irá solo. Ya tiene conversaciones avanzadas con un banco de inversión de EE.UU. y un grupo mexicano.
El martes se cerró la transacción mediante el cual el controlador de Dreams adquirió cuatro hectáreas en la zona de The Strip, la avenida más emblemática de Las Vegas. La inversión ascendió a US$120 millones y se prevé que desarrolle ahí un casino y un resort.
El convenio daría una potencial relación de canje que otorgaría a Dreams el 63.9% de las acciones de la sociedad combinada, mientras Enjoy se quedaría con el 36,1% restante.
Las partes ya pactaron los términos generales de una integración. La familia Fischer, controladora de Dreams, será el accionista mayoritario de la nueva empresa que nacerá con la unión que comenzó a discutirse a comienzos de año. Las partes guardan celoso hermetismo, pero habría sido comunicado a la autoridad. Una unión generaría un operador con el 76% de los ingresos de la industria. La acción de Enjoy subió 10% el lunes.
Se trata de Antofagasta, Calama, Copiapó, Los Ángeles, Osorno, San Fernando, Talca, Talcahuano. "A Dreams le gusta competir (...) La compañía se está preparando para participar de todas las licitaciones de casinos que se avecinan", señaló el operador.
Prospecto de emisión de bonos de la compañía detalla los próximos pasos que vienen en el plan de salida de la operadora de casinos que, eventualmente, podría terminar fusionada con Dreams, su máximo rival.
Si se concretan las negociaciones -preliminares aún- que se conocieron esta semana para fusionar Enjoy y Dreams, los hermanos Fischer se convertirán en los nuevos líderes de la industria de los casinos, dejando atrás el título que hasta el año pasado ostentaba la familia Martínez, excontroladores de Enjoy. Fueron socios y luego tuvieron rencillas. Con ellos, los Fischer aprendieron sobre el negocio que ahora pretenden dominar.
El regulador solicitó el detalle de las operaciones de los clientes de las corredoras de bolsa en el último año.
Los acreedores de Enjoy y los accionistas de Dreams exploran una fusión que crearía un actor con casi el 80% del mercado. Pero falta bastante. Los acreedores deben tomar el control de Enjoy -en dos meses-, negociar la unión y someterla a la FNE, que podría exigir mitigaciones. Los Fischer serían los controladores de la nueva empresa.