Ángel Morales, Director Ejecutivo UDD Ventures
24 jul 2024 03:48 PM
Algunos ejecutivos petroleros estadounidenses y acreedores de Wall Street abrazan discretamente al presidente; los opositores dicen que la democracia es necesaria para restaurar el Estado de Derecho.
La Fiscalía podría formalizar una investigación en contra de Cristóbal Romero, por estafas reiteradas, las que se realizaron a través de una plataforma administrada por él y que aseguraba prometedoras rentabilidades y poca pérdida.
El año pasado inauguró una segunda planta en el país, en Ñuble. "La planta permitirá duplicar la producción actual. Es decir, tendrá una capacidad de 40.000 toneladas en cáscara”, dice Eugenio Ulrici, gerente industrial de AgriChile,
El gerente de inversiones de AFP Capital estima que “el principal ganador” de esta alianza es el Estado, segundo Codelco, y luego, SQM. También se muestra optimista sobre las inversiones que ahora podrán hacer en el mercado ScaleX, pero estima que no lo harán de forma directa, sino que “a través de especialistas y fondos que puedan especializarse en esta nueva categoría”. Explica por qué los multifondos más conservadores han tenido malos resultados en el primer semestre y proyecta retornos positivos en el horizonte de un año.
La semana pasada, la dirección ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) presentó al abogado Pablo Velozo a los representantes sindicales para abordar un complejo conflicto interno, tras denuncias de maltrato laboral y acoso contra el jefe de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana, Juan Cristóbal Moscoso. El SEA presentó entre 2020 y abril de 2024, 161 renuncias, desglosadas en 103 mujeres y 58 hombres. En el mismo período, se registraron 1.489 licencias médicas, con 1073 correspondientes a mujeres y 416 a hombres.
La iniciativa contenida en el proyecto de Ley de Cumplimiento Tributario, modifica la Ley de IVA y establece plazos más cortos para la devolución de ese impuesto a los inversionistas en inmuebles para arriendo. Según el gremio, esto implicaría que se dejaría de construir más de 1.600 edificios multifamily y aumentaría el déficit de viviendas en el país.
Según detalló el regulador del mercado financiero, las entidades en cuestión solicitan pagos anticipados a las personas que piden un crédito y posteriormente no reciben los préstamos acordados.
La minera estatal busca un socio en el segundo salar del país, tras Atacama. En documentos distribuidos a las 54 empresas invitadas, Codelco ofrece hasta el 49%, detalla inversiones totales por US$2.300 millones para producir, en dos fases, hasta 50 mil toneladas de carbonato de litio. El proyecto partirá con la tecnología de la evaporación y solo en una segunda etapa se aplicará la tan prometida extracción directa.
Las personas que participa en la industria de fondos mutuos superan los 3,3 millones y acumulan un alza de 11,1% durante el último año
La semana pasada la Superintendencia de Pensiones publicó una norma que permite a las AFP invertir recursos en acciones nacionales transadas en ScaleX en la Bolsa de Comercio de Santiago. Ahora los ojos de este mercado están puestos en las administradoras, para ver si deciden ingresar. Preliminarmente, las AFP ven que podría ser difícil invertir en este segmento.
Eduardo Abedrapo explica que el puerto peruano, próximo a inaugurarse, tiene como objetivo y capacidad para mover carga interna de Perú, por lo tanto, aún no es amenaza dentro del corredor oceánico al que sirven las terminales chilenas. Además, dice que sólo San Antonio cuenta con una capacidad que más que duplica a Chancay. Y para el largo plazo, adelanta avances en el proyecto de megapuerto de San Antonio, que se espera para 2036, hoy en tramitación ambiental. “Esperamos contar con la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) aprobada durante 2025″, afirma el abogado.
Además, el ejecutivo de la corredora, señala que se ha producido un flujo hacia la bolsa desde inversionistas que han salido de fondos inmobiliarios y de activos alternativos, como la deuda privada. Para el segundo semestre ve al IPSA en 7.500 puntos.
“Sabemos que Chile tiene un tremendo potencial de inversión extranjera, pero también sabemos que hay cosas que tenemos que hacer mejor, y un tema fundamental es mejorar el sistema de permisos", dijo también el secretario de Estado en un evento de InvestChile.
El gremio estima que la inversión sectorial anotará una caída de 1,3%, retroceso mayor a la estimación previa.