El Sernac recuerda a los pasajeros que compraron pasajes entre 2015 y 2021 que pueden solicitar el dinero.
26 ene 2023 02:21 PM
El Sernac recuerda a los pasajeros que compraron pasajes entre 2015 y 2021 que pueden solicitar el dinero.
Debutó hace seis años en Chile y hoy tiene el 15% del tráfico doméstico. Está a un paso de sumar a American Airlines a su propiedad. Sus números son reservados... hasta ahora. Pulso accedió a sus balances. En 2021, la línea aérea de bajo costo vendió históricos $97.844 millones. Las pérdidas, sin embargo, superaron los $ 74.817 millones, completando un quinquenio en rojo.
A fines de diciembre, la Fiscalía aprobó la operación sin condiciones. Aseguró que la adquisición de una participación minoritaria de JetSMART por parte de American no generará problemas a la competencia. Reveló eso sí que la línea aérea estadounidense podría generar un "control negativo" sobre la firma local. Ello, en cuanto a que le permitiría influir decisivamente en la administración y sus sociedades filiales.
Algunas crecieron viendo a su papá volar, pero otras ni siquiera soñaron surcar los cielos. Pese a la baja cantidad de de mujeres al mando de aeronaves en el país, la cifra es mayor que el promedio latinoamericano, que llega sólo al 3,5%. Tanto las aerolíneas como el gobierno buscan aumentar la participación femenina en el mundo aeronáutico.
La aerolínea participó en la audiencia pública en Colombia solicitando rutas domésticas como primer paso en el proceso de establecerse como operador de Transporte Público Regular.
El gigante estadounidense tendrá una participación minoritaria en la empresa. Ambas partes pidieron la venia de la Fiscalía Nacional Económica para la operación. En 2021, Jetsmart había suscrito una alianza con American que consideraba el ingreso de la norteamericana a la propiedad. Jetsmart, controlada por Indico Partners, tiene el 9,2% del mercado internacional con relación a Chile y casi 15% del mercado doméstico.
Desde noviembre de 2022, la aerolínea ofrecerá un servicio entre Argentina y Paraguay.
Tras horas de espera, los pasajeros de un vuelo de JetSmart entre Calama a La Serena que debió aterrizar en Santiago producto del mal tiempo en la Región de Coquimbo, bajaron a la losa para exigir una solución a su situación. Desde la DGAC informaron esta noche que los pasajeros fueron finalmente llevados a la terminal mientras se efectuaban gestiones con la aerolínea, y destacaron que la seguridad del aeropuerto no se vio afectada.
El acuerdo devolverá a Spirit a la constelación de ultradescuentos liderada por William A. Franke, socio gerente de la firma de capital privado Indigo Partners.
El tramo estará disponible desde el 18 de enero de 2022.
Las empresas precisaron que en el marco del acuerdo se comprometerían conjuntamente a proporcionar capital adicional para financiar posibles oportunidades a futuro en la región.
Se estrecha el mercado peruano.
En concreto, los vuelos de la aerolínea serán desde Antofagasta a Cali y viceversa.
CEO de Latam Airlines, Roberto Alvo, dijo que para el segundo semestre del año que viene estarán abandonando la ley de quiebras de EE.UU. Máximos ejecutivos del sector participaron este miércoles de un seminario sobre industria aérea.
La aerolínea espera alcanzar a fin de año entre un 60% y un 70% de su capacidad operativa.