Un sondeo realizado por WeWork da cuenta de los intereses de los trabajadores post-pandémicos en el país, y que confirman las ganas de combinar mayores ingresos con modalidades y horarios flexibles.
17 nov 2022 04:17 PM
Un sondeo realizado por WeWork da cuenta de los intereses de los trabajadores post-pandémicos en el país, y que confirman las ganas de combinar mayores ingresos con modalidades y horarios flexibles.
Según datos de CBRE, el mercado de arriendo de oficinas se ha reactivado, pero se está concentrando en espacios más pequeños y concentrados en comunas como Las Condes, aunque también empiezan a crecer Ñuñoa, La Reina y Maipú. Con todo, la vacancia sigue en dos dígitos.
El último informe de la consultora Global Property Solutions (GPS) develó una profunda caída en la absorción de oficinas premium (Clase A+ y A) durante el tercer trimestre del presente año. Esto se debe principalmente a la consolidación del teletrabajo y el ingreso al mercado de un edificio sin acuerdos para su ocupación.
El primer trimestre de 2020 fue la última vez que el arriendo de oficinas clase A fue mayor a los metros cuadrados que se desocuparon en el período. De ahí en adelante, la pandemia activó sólo descensos, hasta ahora. Entre julio y septiembre de este año -según datos de CBRE-, la absorción fue positiva en más de 4.000 m2. El impulso vino dado por Nuevas Las Condes. Ello, pese a que la vacancia, de todas formas, no dio tregua y sigue en récord.
Fue el artífice del primer polo financiero que escapó del centro. Levantó los edificios más altos de la capital, hasta que la torre Costanera le quitó el podio. Abraham Senerman fue el llamado creador de Sanhattan. Su foco siempre fueron las oficinas de alta gama, hasta que su hijo Ricardo le aportó el mundo de las viviendas.
El procedimiento que anunció este miércoles, contemplado en la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, en el que cuenta con la asesoría del estudio Carey, implicó que el grupo de la familia Senerman solicitara la reorganización concursal de dos de sus sociedades matrices: Inversiones y Rentas Sendero Limitada, y Sencorp SpA, procesos que se tramitan en el 13 y 26 Juzgado Civil de Santiago, respectivamente.
Fundada por el conocido empresario y premio nacional de arquitectura, Abraham Senerman, Grupo Sencorp reúne desarrollos de oficinas, habitacionales y proyectos en Estados Unidos, entre otros. La firma hoy es presidida por su hijo Ricardo Senerman.
Durante el primer año de la pandemia, la tasa de ocupación de WeWork, el porcentaje total de escritorios que se arrendaron, se redujo drásticamente.
La gigante de espacios de trabajo flexibles aumentó un 55% el arriendo de espacios de trabajos con relación al cierre del 2021.
Las pantallas interactivas no son algo nuevo, pero este modelo es una bestia tecnológica totalmente inédita. Interactiva, inteligente e inalámbrica, tiene hasta 5 modalidades distintas, y para uso corporativo o educacional está llamada a resolver muchos problemas con elegancia y de una sola vez.
Si en plena pandemia, la vacancia saltó de 4% a un 7%, ahora, en el primer trimestre de 2022, el dato cerró en 10,47%, el mayor nivel del que se tenga registro. Nuevos ingresos y reducción de los metrajes por parte de empresas, explicaron el fenómeno. Pese a ello, la capital nacional anotó el menor porcentaje de disponibilidad de oficinas clase A entre sus pares de la región, según datos de CBRE. Y ya se vislumbra una lenta recuperación.
La edificación total serán 36.662 m2, de estos, 23.130 m2 serán en superficie, y 13.531 m2 estarán bajo tierra. El desarrollo tendrá 534 estacionamientos para automóviles y 193 para bicicletas.
La construcción de Mercado Urbano Tobalaba ya tiene un 90% de avance. De propiedad de Territoria y del fondo Abu Dhabi Investment Authority, el desarrollo comenzó hace ocho meses su comercialización. Del área retail está colocado prácticamente un 40%, mientras que en la parte de oficinas existen varias tratativas para ocupar los pisos de las tres torres cuyas vocaciones serán distintas. Inaugurarán una parte del proyecto a fines de año, para completar gran parte de la apertura en 2023. En tres semanas más, una exposición de arte empezará a delinear su debut.
Hace un año, las conversaciones eran más aisladas o terminaban en punto muerto. Los arrendatarios no tenían espacio para mejorar sus condiciones. Desde fines de 2021, las renegociaciones para renovar los contratos de oficina se activaron con fuerza. La alta tasa de vacancia y los menores precios equipararon la cancha. Los arrendadores comenzaron a ceder, con miras a retener a sus moradores. Hoy, las conversaciones se multiplican. Y ya se espera que las tratativas aumenten 50% en 2022.
El COO (director de operaciones) de la compañía para América Latina, Claudio Hidalgo, dijo en conversación con Pulso TV que "hoy tenemos cinco edificios en Santiago y ya superaron el 55% de ocupación. La demanda que estamos viendo es impresionante. El tráfico se ha duplicado en los últimos seis meses en Chile".